Experta internacional dicta conferencia Transversalidad Género en SCJ

Noticia publicada el martes, 3 de abril de 2012

Imagen Experta internacional dicta conferencia Transversalidad Género en SCJ

El Consejo del Poder Judicial dominicano, la Embajada de España en la República Dominicana y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) celebraron el martes 3 de abril la conferencia “Transversalización de la Perspectiva de Género en las Políticas Públicas”, dictada por la experta internacional y docente de la Universidad Complutense de Madrid, doctora Pilar Pardo Rubio.
 
El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, doctor Mariano Germán Mejía, pronunció las palabras de bienvenida en el evento que se desarrolló en el auditorio del edificio que aloja al máximo tribunal y en el cual habló también el coordinador general de la (AECID), Carlos Cano.

Al citar a la doctora Pilar Pardo, el presidente del alto tribunal judicial opinó que mientras el progreso democrático, científico y tecnológico no incorpore la mano de la mujer como sujeto de derechos con posibilidad de definir y defender sus propios intereses y necesidades, cualquier avance social sería sólo parcial: un avance sin las mujeres es un avance sin la mitad de la humanidad.

La doctora Pardo Rubio sostuvo que ninguna política pública, entendida como acción permanente y transformadora de los poderes públicos en los sistemas democráticos, puede concebirse sin la Transversalidad de género o sin tener en cuenta que las sociedades están formadas por hombres y mujeres a los que diferencia su sexo.
 
Apuntó que, hasta el momento histórico actual, los hombres están posicionados en una relación jerárquica que subordina a las mujeres sin importar el área social o el colectivo al que pertenezcan.
 
Transversalidad o Mainstraiming de género busca romper la estructura patriarcal sobre la que éstas se levantan y reproducen. El concepto surge en 1985, en el seno de la III Conferencia Mundial para el Examen y Evaluación de los logros de las Naciones Unidas  para la mujer,  convocada bajo el lema “Igualdad, Desarrollo y Paz”, celebrada en Nairobi.
 
Su puesta en juego es una revolución en las relaciones humanas, políticas y laborales, que tiene que ser asumida por todos los actores del sistema.
 
 
En el año 2008, ésta experta e investigadora de sólida formación participó como consultora de la  Suprema Corte de Justicia para la elaboración del Reglamento para la Aplicación de la Política de Igualdad de Género en el Poder Judicial.

En la mesa principal estuvieron presente además, la magistrada Dulce Rodriguez de Goris, coordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género del  Poder Judicial, la magistrada Martha Olga García, integrante de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial, su señoría Sofía del Árbol, ministra consejera de la Embajada del Reino de España.
 
A la actividad asistieron integrantes del Consejo del Poder Judicial, jueces y juezas de la Suprema Corte de Justicia, directores y directoras,  diputadas y personalidades del área de la mujer.

 
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL