La encargada del Programa Género y Familia de la Dirección de Familia, Niñez, Adolescencia y Género del Poder Judicial, licenciada Iluminada González Disla, deploró que muchos hogares de familia se hayan convertido en lugares de riesgo permanente para la integridad física de las personas que en ellos habitan más que de formación y unión familiar.
Lamentó que las vivencias familiares no suelan ser como las ocurridas en tantos cuentos y novelas: de amor, cuidado y protección.
Al pronunciar su ponencia en el pabellón del Poder Judicial en la XV Feria Internacional del Libro 2012, González Disla agregó “Se vive muchas veces en una irrealidad, en un mito de la familia, donde se nos ha repetido que es un lugar de paz y armonía y donde existe seguridad, pero hoy vemos cómo más de 50 mujeres han sido víctimas este año de sus parejas o ex parejas dentro de sus propias casas, esta es la realidad”.
Manifestó que habitualmente el hombre goza de obediencia, dependencia económica y prestigio, poderes que usa para abusar y ejercer violencia en la mayor parte de los casos.
El Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, y la Ley Núm. 24-97 sobre Violencia Intrafamiliar, clasifican la violencia en: física, sexual, psicológica o emocional y patrimonial o económica.
González Disla sostuvo además que la violencia intrafamiliar se presenta en forma cíclica, puede durar años y presentarse en cuatro fases, que son: Fase de tensión, se expresa en insultos verbales y otras agresiones; fase de agresión, se manifiesta en golpes con lesiones graves; fase de alejamiento, en la que la sobreviviente busca ayuda en personas o instancias, y fase de reconciliación, que es un período de calma y relativa tranquilidad, en la que el agresor se disculpa, promete cambiar y afirma que la situación no se volverá a repetir.
“Por todo lo anterior, podemos darnos cuenta que las primeras manifestaciones de violencia comienzan en casa. En la familia es donde se aprende el significado de la paz o la guerra, y es donde se forjan los grande personajes de la historia, cuyas acciones marcan la vida de toda una nación”, apuntó.
La licenciada González habló en esos términos frente a los estudiantes y maestros al exponer el tema No Violencia Intrafamiliar, el cual forma parte del ciclo de conferencias que tiene lugar en el pabellón del Poder Judicial, en la XV Feria Internacional del Libro 2012.
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL