Por primera vez los Magistrados de la Suprema Corte de Justicia y del Tribunal Constitucional se reúnen y compartieron en un ameno diálogo académico con el doctor Gerardo Eto Cruz, magistrado del Tribunal Constitucional peruano y director del Centro de Estudios Constitucionales; acompañados de los miembros del Instituto Dominicano de Derecho Procesal Penal.
El conversatorio, que se realizó de 4:30 a 6:30 de la tarde, giró en torno al tema “Protección de los Derechos Fundamentales en el ámbito del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional”, durante el cual el doctor Eto Cruz recomendó que el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional deben caminar hermanados.
Manifestó también que el juez ordinario es el protector natural de los derechos humanos y garante del respeto a la constitucionalidad.
Destacó que en la República Dominicana el Hábeas Corpus se está manejando correctamente para afirmar la tutela de la libertad individual.
En tanto que el Mag. Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional dominicano, al agotar un turno, reflexionó sobre los derechos fundamentales de las personas, consagrados en la Constitución de 2010, y la necesidad de estudiarlos con mucho detenimiento.
El coloquio fue moderado por el magistrado Julio César Castaños Guzmán, primer sustituto de Presidente de la Suprema Corte de Justicia y presidente de la Primera Sala del alto tribunal.
Participaron los magistrados de la Suprema Corte de Justicia, Julio César Castaños Guzmán, primer sustituto de Presidente y presidente de la Primera Sala; Francisco Jerez Mena, Martha Olga García Santamaría, Hirohito Reyes Cruz, Alejandro Moscoso Segarra, Fran Soto Sánchez, Manuel Herrera Carbuccia, Robert Placencia Álvarez y Sara Henríquez Marín.
Por el Tribunal Constitucional asistieron su presidente Milton Ray Guevara, Hermógenes Acosta, Idelfonso Reyes, Justo Pedro Castellanos, Víctor Joaquín Castellanos, Jottin Cury David, Víctor Gómez Bergés, Leyda Margarita Piña, Ana Isabel Bonilla, Rafael Díaz Filpo, Wilson Gómez Ramírez y Lino Vásquez.
Por el Instituto Dominicano de Derecho Procesal Constitucional, que es de reciente creación, y tiene como objetivo promover la investigación y formación en las ramas del derecho constitucional y procesal constitucional, asistieron además, los Lic. Luis Miguel Pereyra y Boris de León y la Licda. Yildalina Tatem Brache.
DIVISION DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL