El Poder Judicial continúa esta semana con su arduo programa de conferencias en el pabellón de la institución, como parte de las actividades en el marco de la XV Feria Internacional del Libro 2012.
Abogados, estudiantes de Derecho y otros visitantes a dicho pabellón escucharon atentos las orientaciones de las licenciadas Iluminada González Disla, encargada del Programa Mujer y Familia, y Alicia Arbaje, del Centro de Entrevistas a niños, niñas, adolescentes y adultos en condición de vulnerabilidad, ambos órganos pertenecientes a la Dirección de Familia, Niñez, Adolescencia y Género del Poder Judicial.
González Disla habló acerca del Observatorio de Justicia y Género, el cual funciona desde el año 2010 y se encarga de dar seguimiento a las sentencias y demás resoluciones judiciales dictadas en éste ámbito, a fin de plantear pautas de actuación en el seno del Poder Judicial y, a la vez, sugerir aquellas modificaciones legislativas que se consideren necesarias para lograr una mayor eficacia y contundencia en la respuesta judicial.
Su objetivo es lograr la consolidación de una administración de justicia accesible, oportuna y gratuita, visibilizando el comportamiento de la misma para propiciar el desarrollo integral que garantice equitativamente derechos y deberes consustanciales con perspectiva de género.
Está fundamentado en los siguientes principios de Derechos Humanos: Igualdad y Equidad, que es un derecho fundamental que se apoya en la relación de equivalencia de que las personas tienen el mismo valor, independientemente del sexo; No Discriminación, consistente en la erradicación del trato diferenciado en razón del sexo; No Revictimización, es la respuesta adecuada y justa del sistema de justicia a la víctima para protegerla y reponerla en su dignidad y así evitar las consecuencias físicas y psicológicas derivadas del delito; Acceso a los Servicios Judiciales, considerada, por parte de la justicia de la variable género, como socialmente importante y válida para facilitar el acceso a ella, y Autonomía Personal, que implica el derecho de cada persona de tomar sus propias decisiones.
El ámbito de aplicación del Observatorio de Justicia abarca a las víctimas, personas imputadas y sancionadas, así como a otros usuarios del proceso, sin discriminación de género, especialmente mujeres.
Durante la conferencia, que se desarrolló en un ambiente ameno de preguntas y respuestas, la licenciada Iluminada González, al referirse a los servicios que ofrece la Dirección de Familia, Niñez, Adolescencia y Género, subrayó que es el órgano del Poder Judicial ejecutor de acciones efectivas a favor de los derechos humanos de las personas menores de edad y la mujer, así como del fortalecimiento de la familia.
Los asistentes al pabellón Judicial recibieron también con beneplácito las explicaciones de la licenciada Alicia Arbaje, quien hizo algunas puntualizaciones sobre las funciones del Centro de Entrevistas a Personas en Condición de Vulnerabilidad, Víctimas o Testigos de Delitos.
Dijo que el objetivo de dicho centro es proveer al sistema de administración de justicia de los medios técnico-legales que permitan obtener las declaraciones informativas o evidenciales de niños, niñas o adolescentes víctimas o testigos de delitos penales, garantizando su integridad y reduciendo al mínimo la revictimización, al tiempo que facilita un mejor desempeño de la justicia penal.
La DIFNAG contribuye al buen funcionamiento de la jurisdicción de niños, niñas y adolescentes y de cualquier otra jurisdicción que conozca asuntos afines.
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL