El Consejo del Poder Judicial conoció este martes 15 de mayo dos casos disciplinarios que involucran a dos jueces, en los que se decidió la suspensión por un período de 30 días al juez del Tribunal Superior de Tierras del Departamento Norte, por causa establecida en la Ley Núm.108-05, en su Artículo 34, y un descargo al Juez de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Valverde.
Los magistrados Leonardo Mirabal Vargas, juez del Tribunal Superior de Tierras del Departamento Norte, fue acusado de la violación a la obligación de inhibición en el conocimiento de un proceso originado en un caso al cual había estado ligado como abogado mientras ejercía dicha profesión, en tanto que a Félix Estévez Saint-Hilaire, Juez de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Valverde, se le imputa el hecho de haber emitido una segunda sentencia de adjudicación con relación a cuatro inmuebles que ya habían sido objeto de subasta por ante el mismo tribunal.
El Consejo del Poder Judicial presidido por su presidente, doctor Mariano German Mejía, y los consejeros Dulce María Rodríguez de Goris, Samuel Arias Arzeno, Francisco Arias Valera y Elías Santini Perera, conocieron en Cámara de Consejo el caso del magistrado Leonardo Mirabal Vargas por alegadas violaciones al Artículo 42 del Código Iberoamericano de Ética Judicial, a la Ley Núm. 327-98, en sus artículos 66 numeral 3, artículo 65 numeral 4, al artículo 41 numeral 3 y al artículo 149 numeral 2 del Reglamento de Carrera Judicial, decidiendo en consecuencia la suspensión de un mes sin disfrute de salario de sus funciones, con efectividad a partir de la fecha de la presente decisión.
Igualmente en cuanto al magistrado Félix Estévez Saint-Hilaire, el Consejo del Poder Judicial rechazó la acusación que se le imputa descargándolo por no haber cometido faltas que comprometan su responsabilidad disciplinaria.
El Consejo del Poder Judicial, como entidad superior de todo el sistema judicial, continuará velando porque todos sus miembros ejerzan sus funciones dentro de las más estrictas normas de probidad, honestidad y moralidad, a fin de que no incurran en prevaricación o notorias inconductas.
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL