Concluye pasantía análisis de sentencias

Noticia publicada el jueves, 24 de mayo de 2012

Imagen Concluye pasantía análisis de sentencias

La Dirección de Políticas Públicas del Poder Judicial entregó un Certificado de Participación a 14 estudiantes de Derecho al concluir la pasantía de los proyectos: “Análisis de Sentencias y Resoluciones de las Fases de los Procesos Penal y Civil del 1er. Semestre 2010”  y “Análisis de Sentencias Laborales 2do. Semestre 2010”.
El objetivo de los proyectos es observar las variaciones y comportamientos de las decisiones judiciales, a fin de que se puedan proponer políticas públicas y plantear pautas mínimas de actuación en el seno del Poder Judicial que logren mayor eficacia en la respuesta judicial.

La Pasantía de Análisis de Sentencias tuvo una duración promedio de 15 semanas, durante las cuales los y las estudiantes llenaron y revisaron un total de 10,152 formularios correspondientes a igual número de sentencias de todos los departamentos y distritos judiciales en los grados: Primera Instancia Penal (Colegiado y Unipersonal), Civil y Laboral; Corte Penal, Civil y Laboral; Instrucción y Atención Permanente.

La licenciada Yildalina Tatem Brache, directora de Políticas Públicas, dio las palabras de apertura en el acto de clausura de la pasantía, indicando que el proceso ha sido muy enriquecedor y de mucha significación para el Poder Judicial.

Es muy bueno que el Poder Judicial tenga iniciativas que involucren a estudiantes de Derecho de las universidades del país, y que ustedes en su rol de pasantes hayan demostrado responsabilidad y compromiso con el trabajo, “esa responsabilidad y compromiso que ustedes demostraron en la pasantía nos permite creer y confiar en que van a ser profesionales serios, responsables y dedicados”, resaltó Tatem Brache.

El acto se llevó a cabo en el Salón Multiuso el jueves 17 de mayo con la presencia del licenciado Román Jáquez Liranzo, director General de Administración y Carrera Judicial, las licenciadas Rhaysa María Herrera, coordinadora de los proyectos, Jacqueline Altagracia, Diana Jiménez y el licenciado Moisés Jáquez,   quienes son miembros del equipo de Políticas Públicas, además de familiares, amigos y amigas de los y las pasantes.

Los agasajados y las agasajadas son estudiantes de término de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y Universidad Pro Acción y Cultura (UNAPEC), a quienes se les entregó un certificado de participación y una bibliografía de las principales publicaciones que ha hecho la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

Las pasantes que tuvieron un mayor rendimiento fueron Danery Nolasco González, quien revisó un total de 4,278 formularios a lo largo de la pasantía y Fátima Scarlette Veloz Suárez, quien llenó un total de 2,006, a quienes se les otorgó un reconocimiento y un libro adicional.

En este sentido, Danery Nolasco expresó unas palabras de agradecimiento en nombre de sus compañeros y compañeras en las que resaltó: “El desarrollo de la pasantía nos permitió estudiar las sentencias de primera instancia y de apelación en materia Civil, Penal y Laboral. De esta forma, pudimos apreciar las realidades y situaciones que se presentan en el día a día de los tribunales dominicanos, lo cual nos dio la oportunidad de percatamos de los avances, fallas, retos y deficiencias que existen en el sistema de justicia de nuestro país. Exhortamos a la Dirección de Políticas Públicas y a la Suprema Corte de Justicia a continuar realizando y fomentando programas de esta índole, pues a través de ellos los estudiantes de Derecho de las diversas universidades del país ponen en práctica los conocimientos teóricos recibidos en las aulas”.

Los y las estudiantes ingresaron a la pasantía luego de una convocatoria y posterior evaluación llevada a cabo por la misma Dirección, en turnos matutinos y vespertinos en atención a sus responsabilidades educativas.

Al final del acto los y las pasantes fueron recibidos por el presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, doctor Mariano Germán Mejía, quien se mostró feliz de recibir al grupo y satisfecho de la labor realizada por el mismo, externándole sus felicitaciones.


DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL