Inicia temporada del Derecho Francés y la Justicia

Noticia publicada el lunes, 11 de junio de 2012

Imagen Inicia temporada del Derecho Francés y la Justicia

Con la presencia del presidente de la Suprema Corte de Justicia del Consejo del Poder Judicial y del Consejo Consultivo de la Escuela Nacional de la Judicatura, doctor Mariano Germán Mejía, y la embajadora de Francia, señora Blandine Kreiss, se dio apertura a la Temporada del Derecho Francés y la Justicia 2012, en la terraza de la Escuela Nacional de la Judicatura.

Esta edición del evento estará orientada a los temas: "Las víctimas de la trata de personas", a celebrarse del 11 al 15 de junio y "Derecho Ambiental", el 18 al 22 del mismo mes.

Los seminarios y conferencias serán impartidos por magistrados docentes, y juristas franceses, quienes compartirán conocimientos con los administradores de justicia dominicanos, comunidad jurídica nacional y juristas miembros de la RIAEJ, procedentes de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Puerto Rico y Guatemala.

Durante el desarrollo del evento, se dirigió a los presente la embajadora Kreiss, resaltando que el mismo se inscribe en el marco de la importante y tradicional cooperación que mantienen nuestros dos países en el ámbito del Derecho con la Escuela Nacional de la Judicatura durante  más de 11 años.

“Espero que esta jornada de la Temporada del Derecho Francés y la Justicia permita intercambios fructíferos entre todos los participantes,  y que una vez más este evento ocupe todos los espacios que se merece en la cooperación entre nuestros dos países y se mantenga la tradición jurídica Francesa de nuestro país”, resaltó la embajadora Kreiss.

Asimismo, el magistrado Mariano Germán Mejía, dirigió un discurso a los presentes en el cual dijo que este apoyo de la Embajada de Francia ha permitido a la Escuela Nacional de la Judicatura crear estrechos lazos de cooperación con la Escuela Nacional de la Magistratura Francesa, institución que ha sido ejemplo a seguir en el proceso de enseñanza judicial, así como con instituciones francesas de educación superior y otras organizaciones que tienen como objetivo principal el estudio del Derecho Francés, su influencia y repercusión en el resto del mundo.

Resaltó que fruto de esta relación se ha propiciado la realización de numerosos proyectos de intercambios, los cuales han tenido como resultado el fortalecimiento de los programas de capacitación de la Escuela Nacional de la Judicatura.  El más brillante de esos proyectos es la “Temporada del Derecho Francés y la Justicia”, a cuya Décimo Segunda (XII) entrega le damos hoy apertura. 

“La Embajada Francesa ha dado oportunidad para que jueces y servidores judiciales de los distintos países que conforman estas redes, puedan también participar en los seminarios impartidos durante la temporada, enriqueciendo altamente los debates, pues ya se hace un derecho comparado más extenso.  Con esta apertura hemos contado en nuestras aulas con la participación de jueces y servidores judiciales de Colombia, Perú, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Cuba, entre otros”, apuntó.

El magistrado presidente Germán Mejía destacó que “estas dos semanas de colaboración de la Escuela Francesa y la Escuela de la Judicatura dominicana son vitales para el Poder Judicial, unificando la cultura jurídica de ambos países”, de ahí que, la cooperación entre países es una de las formas más eficientes y certeras de conseguir la unidad mundial y la cultura cuando participamos en proyectos de colaboración.

Al acto inaugural asistieron jueces de la Suprema Corte de Justicia, el magistrado Julio César Castaños Guzmán, presidente de la Primera Sala Civil y Comercial de la SCJ y el magistrado Francisco Antonio Jerez Mena, miembro de la misma Sala, los consejeros Dulce María Rodríguez de Goris, Samuel Arias Arzeno, Francisco Arias Valera y Elías Santini Perera, las magistradas Claribel Nivar Arias  y Altagracia Norma Bautista, así como el doctor Juan Francisco Puello Herrera, miembros del Consejo directivo de la Escuela Nacional de la Judicatura.

Igualmente, los expertos que trabajaron con la Escuela de manera incansable desde el mes de abril en el tema de Trata de Personas son los magistrados Juan Anibal Rodríguez y Manuel Antonio Ramírez Suzaña, los procuradores fiscales: Manuel Castillo y Jhonattan Baró. También, los expertos del Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales que trabajaron en el tema de Derecho de Medioambiente con la participación de sus especialistas las doctoras Yocasta Valenzuela y Marisol Castillo.

Además, Las magistradas Frinette Padilla, Wendy Martínez y Francisca Gabriela García, y los magistrados Marcos Vargas y Justiniano Montero, el licenciado Alberto Fiallo, funcionarios del Poder Judicial, aspirantes a jueces de Paz, juristas y servidores judiciales, entre otros. 

DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL