El presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Mariano Germán Mejía, encabezó el acto de la XII graduación ordinaria de los programas de Formación de Aspirantes y de la Formación Continua para jueces y empleados administrativos, celebrado este jueves 09 de agosto en el auditorio del Poder Judicial por la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ).
El doctor Germán Mejía, quien preside además el Consejo del Poder Judicial y el Consejo Directivo de la ENJ, tuvo las palabras centrales del evento en la que dijo que está “consciente de la obligación legal y reglamentaria que tiene esta Suprema Corte de Justicia de capacitar a sus servidores judiciales y administrativos, y de la importancia que tiene la preparación de sus recursos humanos para la correcta administración de justicia. El Poder Judicial Dominicano continúa respaldando de manera decidida y constante la acción formativa y la capacitación de sus integrantes, para lo cual, a través de la Escuela Nacional de la Judicatura, sigue aunando esfuerzos no solo para fortalecer los programas de formación y capacitación, sino también para crear espacios para la discusión de corrientes de pensamientos y fomentar el intercambio de conocimientos con los demás integrantes de la comunidad jurídica nacional e internacional”.
Asimismo, felicitó a los 23 graduandos que recibieron sus títulos como juez y jueza de Paz, y a los 453 participantes de la formación continua, a quienes les exhortó continuar adelante en las tareas que se han propuesto de hacer de la justicia dominicana un servicio más eficaz, eficiente, y más dignificante para el pueblo dominicano.
En la mesa principal estuvieron también Gervasia Valenzuela Sosa y Jacinto Castillo, directora y subdirector de la ENJ, respectivamente, así como los integrantes del Consejo Directivo: Elías Santini Perera, Claribel Nivar, Norma Bautista y José Fernando Pérez Volquez.
El aspirante Leomar Gabriel Cruz Quezada recibió la medalla al mérito tras obtener el índice más alto de la promoción 1-2010, y habló en nombres de sus compañeros. Por la formación continua recibieron la medalla al mérito los jueces Clara Sobeyda Castillo y Porfirio Estévez Canela; la defensora púbica Johanny Castillo Sabarí, y las empleadas Maritza Santiago Muñoz y Prairie Ugolina Ruiz.
Al acto de investidura asistieron servidores judiciales de la comunidad jurídica nacional e internacional, juristas, jueces y representantes del cuerpo diplomático acreditados en el país.
La ENJ ha formado 13 promociones de aspirantes a juez de Paz, con el objetivo de aportar los recursos que amerita el Poder Judicial para seguir transformándose en un modelo de servicio de administración de justicia, eficiente y respetuoso de las garantías constitucionales.
La Escuela Nacional de la Judicatura es una institución adscrita al Poder Judicial; surge con la promulgación de la Ley de Carrera Judicial Núm.327-98, del 11 de agosto de 1998, como encargada de formar y capacitar a todos los miembros del Poder Judicial.
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL