Unidad de Consulta de la JI reduce tiempos de espera

Noticia publicada el jueves, 13 de septiembre de 2012

Imagen Unidad de Consulta de la JI reduce tiempos de espera

La Jurisdicción Inmobiliaria implementó un nuevo modelo de gestión para la Unidad de Consulta del Distrito Nacional, con el objetivo de lograr mayor agilidad de los procesos de consulta y una considerable reducción del tiempo de espera de los usuarios.

El modelo de gestión de servicio en la Unidad de Consulta es la manera en la que se maneja la operatividad y la administración de los recursos para poder alcanzar el objetivo del área, que es brindar un servicio rápido, eficiente y de calidad.

El nuevo modelo de gestión divide la unidad en cinco zonas de consultas: zona verde, morada, azul, amarilla y naranja, cada una coordinada por un referencista líder y uno de soporte, lo que permite que más usuarios consulten sin asistencia especializada y reciban asistencia rotativa cada vez que lo necesiten.

Para llevar a cabo este proceso se amplió la capacidad de la Unidad de Consulta a 45 estaciones de servicio; se enumeró cada una de ellas con el color de la zona correspondiente, y se capacitó al personal de atención con las pautas del nuevo modelo.

También se habilitaron cuatro estaciones solo para embarazadas, envejecientes, discapacitados o para Consultas Express (Búsquedas por matrículas).

El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, magistrado Mariano Germán Mejía; dijo que este es un paso de importancia en la estrategia nacional de servicio que lleva a cabo la Jurisdicción Inmobiliaria, como parte de sus esfuerzos en procura de mejorar el modelo de atención, lograr la satisfacción final de los usuarios y proporcionar seguridad jurídica inmobiliaria a todos los ciudadanos.

Resaltó que en el caso de la Unidad de Consulta del Distrito Nacional, los cambios se reflejan básicamente en el manejo del público, las colas y la asignación para la consulta de documentos, así como la revisión de los procesos de todos los servicios derivados del área, tales como: Impresión de documentos, solicitudes de copias certificadas y digitalización de documentos.

Se reasignaron colaboradores destinados a procesos específicos al piso de atención, abriendo las modalidades de consulta a un modelo que permite a un referencista atender un mayor número de usuarios al mismo tiempo, ofrecer la referencia de búsqueda y llevar al usuario a convertirse en aliado de consulta, dirigiéndose a un modelo de autoservicio.

“Para este modelo de gestión se establecieron las políticas del servicio, identificamos con referencias visuales la información relevante para poder realizar la búsqueda; instauramos protocolos de servicios para que los colaboradores pudieran manejar las situaciones con soluciones en piso, y capacitamos todo el personal de la Unidad de Consulta en los procesos críticos”, explicó el Presidente del alto tribunal. 


DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL