Con motivo de la celebración en Octubre del “Mes de la Prevención del Cáncer de Mama”, el Poder Judicial celebró este miércoles 10 la conferencia denominada: Prevención del Cáncer de Mama, la cual tuvo lugar en el auditorio de la Suprema Corte de Justicia, a cargo del destacado cirujano-oncólogo José Ramírez Féliz.
El objetivo de la misma es crear conciencia y exhortar a hombres y mujeres con más de 35 años de edad a realizarse los exámenes y autoexámenes de mamografía y próstata, única forma de detectar a tiempo esos tipos de enfermedades.
Octubre es el mes dedicado mundialmente a la lucha contra el cáncer de mamas, el cual afecta a millones de mujeres e incluso a hombres.
El doctor Ramírez Féliz definió el cáncer como un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división más allá de los límites normales.
Reseñó que cada año, en el mundo, se diagnostican 12.7 millones de pacientes con cáncer, cifra de la cual 7.6 millones degeneran en muertes.
Manifestó que siempre se ha tenido la idea de que el cáncer de mama sólo afecta a las mujeres, sin embargo puede afectar también al género masculino en 1%, y que el cáncer de próstata causa iguales estragos que el de mama siendo, una de las principales causas de muertes en el mundo.
Dijo que el cáncer de mama constituye un problema de salud pública en todo el mundo.
Explicó que cualquier nódulo mamario, dureza o bulto debe ser el primer alerta para acudir a un médico, aun cuando en la mayoría de casos se trate de patologías benignas sin mayores complicaciones.
El doctor Ramírez Féliz se lamentó que el tratamiento y medicamentos por cáncer en nuestro país cuesten tanto a la población y que los seguros médicos apenas cubren una ínfima parte de los procedimientos.
El cáncer de mama es una enfermedad que se produce como consecuencia del crecimiento anormal y desordenado de células cancerosas en el tejido mamario.
El galeno habló también de la importancia de los ejercicios, dietas ricas en fibras vegetales, adecuada higiene y evitar la exposición a radiaciones.
Otros métodos para diagnosticar el cáncer de mamas, además de la mamografía convencional y la técnica digital, es el ultrasonido y el diagnóstico histológico.
El 19 de octubre de cada año se celebra el Día Internacional del Cáncer de Mamas.
El riesgo de contraerlo se incrementa con la edad. Para una mujer que vive más allá de los 90 años, la probabilidad de tener cáncer de mamas durante su vida es de 12,5% ó 1 en 8, sin embargo, tiende a ser más agresivo cuando ocurre en mujeres jóvenes.
Durante el mes de octubre de cada año, la Suprema Corte de Justicia se involucra en una serie de operativos encaminados a disminuir la tasa de padecimiento y mortalidad causadas por esa enfermedad en la población femenina que labora en la institución y en otras dependencias del Poder Judicial.
A la charla, encabezada por la consejera Dulce María Rodríguez de Goris, quien es la coordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial y Carmen Rosa Hernández, encargada de la Dirección de Familia, Niñez, Adolescencia y Género del Poder Judicial, asistieron servidores judiciales de la Suprema Corte de Justicia, del Palacio de las Cortes y de otros departamentos.
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL