Juez Alejandro Moscoso pone en circulación obra

Noticia publicada el jueves, 15 de noviembre de 2012

Imagen Juez Alejandro Moscoso pone en circulación obra

El Magistrado Alejandro A. Moscoso Segarra, juez de la Suprema Corte de Justicia, puso en circulación el libro “15 Años de Jurisprudencia sobre Violencia hacia la Mujer 1997-2012”, una compilación de 280 sentencias falladas por el máximo tribunal en materia de Violencia Contra la Mujer desde 1997 hasta el presente año.

La obra, prologada por el magistrado Mariano Germán Mejía, presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, cuenta con un estudio de la abogada e investigadora María Jesús Pola Zapico (Susi Pola), fue puesta a circular este jueves 15 de noviembre en el Auditorio de la SCJ.

En su prólogo, el magistrado Germán Mejía sostiene que el contenido de esta obra permitirá descubrir las identidades propias de los hechos que definen la violencia de género y demás tipificidades analizadas.

Señaló que en ella los lectores encontrarán además importantes definiciones sobre estupro, violación sexual, incesto, agresión física, feminicidio, violencia, golpes y heridas, sustracción de menores y agresión sexual, entre otras definiciones que les ayudarán a cultivar sus conocimientos.

“Independientemente del valor lexicológico, esta obra debe ser examinada como el resultado de una investigación sobre una temática particular, como una concretización de una investigación especializada que permitirá descubrir lo que ningún jurista y práctico judicial encontrará en un tratado general. La mujer es símbolo de coraje, de luchas y logros, y pese a la ascendente violencia en su contra, sus conquistas son cada vez mayores en cada uno de los ámbitos”, apuntó el Magistrado, al tiempo que resaltó la gran capacidad y méritos del Lic. Alejandro Moscoso.

En tanto que Susi Pola, investigadora del fenómeno de la violencia contra la mujer, destaca que “15 Años de Jurisprudencia sobre Violencia hacia la Mujer 1997-2012”, es un aporte importante a la investigación del fenómeno de la violencia basada en el género, intrafamiliar o sexual.

Sostuvo que el feminicidio no es aún reconocido como un tipo penal en la República Dominicana, sin embargo, el término y concepto existe en el imaginario social desde comienzos de la década del 2000. 

El magistrado Alejandro Moscoso Segarra ha realizado importantes estudios en distintas materias del Derecho, tanto en el país como en el extranjero.

Es autor y co-autor de diversas obras de contenido jurídico, entre las que se destacan: 30 Años de Coloquios Jurídicos; Documentos Internacionales sobre Lavados de Activos, y Aspectos Dogmáticos del Lavado de Activos en República Dominicana.

Además, ha impartido docencia en diferentes universidades y ha escrito artículos para revistas y periódicos de circulación nacional. 

A la puesta en circulación asistieron además jueces de la Suprema Corte de Justicia, miembros del Consejo del Poder Judicial, el Magistrado Procurador General de la República, magistrados de otros tribunales, instituciones del área de la mujer, abogados, juristas e invitados especiales.

DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL