Presidentes y representantes de poderes judiciales de América Latina y la Unión Europea (CELAC-UE), que participaron en Santiago de Chile en la cita previa al marco de la próxima Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, a celebrase los días 26 y 27 de este mes en esa Nación, emitieron una declaración final con el objetivo de brindarse cooperación mutua en distintas materias del ámbito judicial.
En el documento, redactado a final de dicho encuentro en el que tuvo destacada participación el presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial dominicano, doctor Mariano Germán Mejía, los representantes judiciales declararon lo siguiente: Nos comprometemos con las señoras y señores jefes de Estados de Latinoamérica, del Caribe y de la Unión Europea, a estudiar mecanismos de cooperación e integración entre los sistemas judiciales de nuestros países, con el propósito de dotar de mayor efectividad a la asistencia judicial internacional, a fin de incidir en una mayor seguridad jurídica en las relaciones particulares y que tiendan a entregar herramientas para un efectivo desarrollo de todos nuestros pueblos”.
Esta declaración hace énfasis además en la lucha contra el terrorismo, delincuencia organizada transnacional, la corrupción, tráfico ilícito de armas y municiones, el problema de las drogas, blanqueo de dinero y trata de personas, especialmente de mujeres y niños, entre otros planteamientos.
El magistrado Germán Mejía definió como trascendental la celebración de este evento, y agregó que los acuerdos del mismo serán puestos en conocimiento de los jefes de Estado y de Gobierno que participarán en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos, Caribeños y de la Unión Europea, a final de este mes de enero.
Esta I Cumbre Judicial CELAC-UE, Chile 2013, fue inaugurada el pasado 10 de enero por el presidente chileno, Sebastián Piñera, quien en su discurso animó a los asistentes a "aprovechar al máximo esta instancia para fortalecer los lazos de cooperación e integración, compartir experiencias, fomentar buenas prácticas y acordar cambios institucionales que puedan mejorar la acción de la justicia".
El mandatario señaló que es "fundamental" contar con jueces independientes, honestos e imparciales, dispuestos a "hacer prevalecer el derecho contra cualquier autoridad, fuerza, interés o grupo de presión que pretenda impedirlo".
Esta reunión la encabezó el presidente de la Corte Suprema de Chile, Rubén Ballesteros.