San Juan, Puerto Rico. El magistrado Mariano Germán Mejía, presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, participa en la Conferencia de Jueces Presidentes de los Estados Unidos se reúnen en Puerto Rico para discutir sobre el Acceso a la Justicia en Tiempos de Dificultades Económicas, tomando la experiencia de distintos países, a realizarse del 26 al 30 de enero en San Juan, Puerto Rico.
Uno de los aspectos principales de la conferencia, es la participación de jueces presidentes de varios poderes judiciales de América Latina, quienes exponen sus experiencias sobre cómo facilitar el acceso a la justicia en sus respectivos países.
Los países invitados son República Dominicana, México, Chile, Brasil, Costa Rica y Colombia.
El programa educativo incluye la participación del magistrado Tan Siong Thye, juez presidente del Distrito de las Cortes Subordinadas de Singapur, quien tendrá el mensaje de apertura.
Mientras que los panelistas latinoamericanos, abordaron el domingo 27 de enero, el tema: "Acceso a la Justicia: Iniciativas en América Latina", en el mismo jueces presidentes discutieron sus esfuerzos para mejorar el acceso a la justicia en sus respectivos sistemas de tribunales. Cada panelista tuvo un tiempo de 15 minutos para hacer su exposición.
Además del presidente de la SCJ, magistrado Mariano Germán Mejía, participan en el ese panel el presidente de la Suprema Corte de Justicia de Santiago de Chile, Rubén Ballesteros Cárcamo; el Ministro presidente Juan Silva Meza, presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo de la Judicatura Federal, México, Distrito Federal; el magistrado Luis Paulino Mora Mora, presidente de la Corte Suprema de Justicia de San José, Costa Rica; el Ministro Félix Fischer, presidente Superior Tribunal de Justicia y Conselho, Brasil y el magistrado Javier Zapata Ortiz, presidente Corte Suprema de Justicia, Bogotá Colombia.
"Contaremos con la presencia del Juez Presidente de Distrito de Singapur, Tan Siong Thye, quien presentará una conferencia sobre los proyectos de acceso a la justicia que se desarrollan en ese país asiático. También contaremos con un panel sobre la experiencia de varios países latinoamericanos con sus proyectos de acceso a la justicia. Tendremos a los Jueces Presidentes de Costa Rica, Chile, República Dominicana, Colombia y Brasil. Contaremos, además, con la presencia y participación de la embajadora de los Estados Unidos en El Salvador, la puertorriqueña Mari Carmen Aponte, quien disertará sobre la crisis constitucional salvadoreña y la independencia judicial en Latinoamérica",
Así lo informó el anfitrión de este evento, el Juez Presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico, magistrado Federico Hernández Denton.
La Conferencia de Jueces Presidentes de los Estados Unidos fue fundada en 1949, con la finalidad de proporcionar oportunidad a los más altos representantes del ámbito judicial de hablar de los temas de interés común, como es el mejoramiento de la administración de justicia, reglas y métodos de procedimientos, la organización y la operación de tribunales estatales y sistemas judiciales.
DIVISIÓN DE COMUNICACIÓN DEL PODER JUDICIAL