Presidente SCJ defiende igualdad de género.

Noticia publicada el jueves, 20 de agosto de 2009

Imagen Presidente SCJ defiende igualdad de género.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge A. Subero Isa, defendió el acceso de las mujeres a los servicios básicos y su participación en las tomas de decisiones y el control de los recursos económicos. El magistrado habló del tema durante el acto de apertura del Taller de ¨Transversalización de las políticas de Igualdad de Género¨, que tuvo lugar el 17 de agosto en la Escuela Nacional de la Judicatura, y tendrá una duración de 5 días. Esta actividad es organizada por la Escuela Nacional de la Judicatura, con la colaboración de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial, para la facilitación del mismo se cuenta con la colaboración de las expertas Jeannette Arias Meza y María Ester Brenes, de la Secretaría Técnica de Género y la Escuela Judicial del hermano país de Costa Rica. El presidente de la Suprema Corte de Justicia dijo que es tiempo de involucrar a la mujer dominicana en igualdad de condiciones que los hombres, y abogó por un compromiso de los estados en la política de igualdad de género. En el acto inaugural estuvieron presentes los integrantes de la Comisión de Género del Poder Judicial, coordinada por la magistrada Eglys Margarita Esmurdoc, entre otros magistrados y magistradas de la Suprema Corte de Justicia, los miembros del Consejo Directivo de la Escuela, la Lic. Alejandrina Germán, Secretaria de Estado de la Mujer, funcionarios judiciales y del Ministerio Público, así como representantes de organizaciones nacionales e internacionales que trabajan el tema de género. “Realmente, hoy en día la segmentación de la población va contribuyendo a que la mujer vaya ganando más espacio en todas las sociedades”, consideró Subero Isa, al tiempo que destacó que el Poder Judicial está comprometido con el avance de la mujer dominicana, a tal punto que ellas ocupan más del 40% de los puestos de la judicatura nacional, y a nivel de empleomanía, más del 60%. Agregó además que a nivel de egresados de la Escuela Nacional de la Judicatura, en los renglones de aspirantes a jueces de paz, defensores públicos y de otros programas, las mujeres sobrepasan el 70%. “Y nadie les regaló eso, han competido en igualdad de condiciones con hombres”, explicó. En el acto estuvieron presentes también estudiantes y representantes de la Escuela Nacional de la Judicatura, la cual está celebrando su XI aniversario.