En el marco de la celebración del bicentenario del natalicio de Juan Pablo Duarte, el juez del Tribunal Constitucional y Vicepresidente del Instituto Duartiano Wilson Gómez, dictó la charla “Duarte y los Símbolos Patrios”.
La charla fue dictada a estudiantes de los centros educativos, Doctor Fabio Amable Mota, Liceo Matutino Juan Pablo Duarte, Politécnico Profesor Juan Bosch, Colegio Veritas y el Centro Politécnico Militar San Miguel Arcángel, quienes visitaron la exposición “Vida y Obra de un Prócer”, que realiza el Poder Judicial.
El magistrado Wilson Gómez destacó que el Patricio Juan Pablo Duarte es el “dominicano de gloria más pura” y el inspirador del patriotismo dominicano.
Gómez explicó que luego de un viaje a Cataluña, Duarte al ser cuestionado sobre esa experiencia, resaltó lo más importante que vio: “lo que más me impresionó fueron los fueros y libertades de Cataluña, fueros y libertades que algún día aspiro a dar a mi patria”.
Asimismo, en la charla destacó que Juan Pablo Duarte fue un ejemplo de desprendimiento y de honestidad, lo que demostró al rendir cuentas de fondos públicos recibidos.
También abordó el tema sobre el uso correcto de los símbolos patrios: la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional.
Indicó los lugares donde debe ser enastada la Bandera Nacional, así como el mal uso que significa irreverencia, entre ellos que el lienzo no debe tocar el suelo ni usarse como mantel, tampoco en féretros de delincuentes.
Gómez informó que el mal uso a los símbolos patrios se castiga hasta con prisión, según el artículo 8 de la ley 360 del 13 de agosto de 1943.
Sobre el Escudo Nacional resaltó todas sus modificaciones desde 1844, hasta la Constitución del 2010 que estableció aspectos sobre ese símbolo patrio, y que la Biblia debe estar abierta en el Evangelio de San Juan capítulo 8 verso 32, que reza: “Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”.
Sobre el Himno Nacional, autoría de Emilio Prud´Homme y música de José Reyes, precisó que se estrenó el 17 de agosto de 1883. Asimismo indicó que mediante la ley 700 del 30 de mayo de 1934, el dictador Rafael Trujillo Molina lo oficializó como Himno Nacional, y que debe ser “único, eterno e irreversible”. Destacó además que mediante la reforma constitucional del año 2000, se consagró que el Himno Nacional es “único e irreversible” situación que se mantiene a la fecha.
Tras finalizar la charla, los estudiantes de los distintos centros educativos, realizaron un recorrido por la exposición. Además recibieron como obsequios la Constitución infantil, lápices, cuadernillos y libros sobre la Vida y Obra del Patricio Juan Pablo Duarte, de cuyo natalicio se conmemoran 200 años.
La exposición “Vida y Obra de un Prócer”, se realiza en conmemoración al bicentenario del natalicio de Juan Pablo Duarte, en el lobby del edificio que aloja la Suprema Corte de Justicia y la Procuraduría General de la República, en la cual se exhiben bienes culturales del Patricio, así como también colecciones de filatelia y numismática en honor al forjador de la nacionalidad dominicana. La misma fue aperturada durante un acto encabezado por el presidente de la SCJ y el Consejo del Poder Judicial magistrado Mariano Germán Mejía.
La exposición estará abierta al público durante todo el mes de febrero, en horario de 8:30 A.M. a 4:00 P.M.
La actividad tiene como objetivo principal promover y fomentar los valores y símbolos patrios en la conciencia de los servidores judiciales y la sociedad en general.
Durante la exposición se realizarán charlas sobre la vida, obra y pensamiento del Prócer, en el Auditorio del Poder Judicial, todos los martes a las 11:00 A.M.
El martes 12 continúa con el programa de charlas, el magistrado Edgar Hernández, juez de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia y miembro colaborador de la Academia de Historia, quien disertará la charla: “Duarte entre los escolares”.
Asimismo, el martes 19, panel: “Rescatemos los Valores Patrios”, en el cual participarán como panelistas la doctora Carmen Durán, de la Dirección de Educación del Ministerio de la Mujer y el historiador, doctor Rafael Pérez y Pérez,; finalmente, el martes 26 se presentará la obra de teatro: “En memoria del Patricio”.
La exposición se realizará con la colaboración del Ministerio de Cultura, el Instituto Duartiano y el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM).
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL