“El primer hombre que marcó el camino de la ética humana se llamó Jesucristo, y no hay otro que pueda ser comparado en comportamiento ético”, con estas palabras dejó inaugurada la campaña “Modelando lo que Somos: Personal Judicial comprometido con los Principios Éticos”, el presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, doctor Mariano Germán Mejía, pronunciamiento que arrancó un extendido aplauso de los asistentes al Auditorio de la institución la mañana de este lunes 11 de febrero.
Dijo que esta campaña, que trata precisamente de promover el Sistema de Integridad Institucional (SII) y sus 26 principios, busca poner en práctica y elevar los valores del servidor judicial.
Insistió en que la práctica de los valores éticos engrandece al Poder Judicial y nos hace a todos compromisarios de la adopción de mejores valores y de la consecución de firmes ideales.
Explicó que se debe motivar la mística de una justicia fuerte, íntegra, independiente, capaz, eficiente, inteligente y prudente.
Los ejes fundamentales del SII son el Código de Comportamiento Ético, la Cultura del Capital Humano, el Sistema Administrativo, Financiero y de Auditoria, y el Sistema de Consecuencias.
Mientras, que la parte central del Código de Comportamiento Ético son los 26 principios que rigen la conducta del servidor judicial, a saber: conciencia funcional e institucional; credibilidad; cortesía; decoro; disciplina; diligencia; eficacia, eficiencia y efectividad.
También equidad; excelencia; honestidad; rendición de cuentas; responsabilidad; transparencia; uso efectivo de los recursos; secreto profesional; vocación de servicio; imparcialidad administrativa; imparcialidad judicial.
Le siguen la integridad; lealtad; legalidad; motivación de las decisiones judiciales; prudencia; humildad; igualdad e independencia.
Para su aplicación, el Código de Comportamiento Ético es gestionado por un comité conformado por el magistrado Mariano Germán Mejía, el magistrado Manuel Antonio Ramírez Suzaña, juez Presidente de una Corte de Apelación de San Juan de la Maguana; la directora para Asuntos de la Carrera Judicial, Dalsia Herrera, y la directora de la Escuela Nacional de la Judicatura, Gervasia Valenzuela.
Conjuntamente con la campaña fue iniciada una jornada de visitas a distintos medios de comunicación, a los fines de promoverla.
Las visitas a esos medios, para hablar sobre los pormenores de la misma, están a cargo de los servidores judiciales Ana Julissa Bautista, Jessenia Vásquez, Sally Castillo, José Javier Rodríguez y Franly Reyes.
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL