Magistrado Edgar Hernández destaca la entrega de Juan Pablo Duarte por el bienestar de la Patria

Noticia publicada el martes, 12 de febrero de 2013

Imagen Magistrado Edgar Hernández destaca la entrega de Juan Pablo Duarte por el bienestar de la Patria

El  magistrado Edgar Hernández, juez de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia y miembro colaborador de la Academia de Historia, dictó  hoy ante un nutrido grupo de estudiantes de distintos centros educativos, la charla: “Duarte entre los Escolares”, en la que destacó que Juan Pablo Duarte entregó a la Patria su talento, bienes, tiempo y amor a cambio de libertad.

Hernández, durante su ponencia, narró los hechos realizados por Juan Pablo Duarte durante su vida y por los cuales se le considera el Padre de la Patria, entre ellos la fundación de la Sociedad Secreta la Trinitaria, la Filantrópica y la Dramática, con las cuales transmitía la idea de separación de Haití.

Asimismo, afirmó que el proyecto de independencia creado por el padre de la Patria no fue un mero capricho, sino una verdadera idea sembrada que germinó y posteriormente dio sus frutos con el nacimiento de la nación dominicana.

Indicó que el motivo por el cual el Patricio concibió la idea de independizar la parte Este de la isla que estaba bajo el dominio haitiano, fue además de la necesidad de ser libres, las diferencias existentes con éstos tanto a nivel del idioma, como cultural y religioso, situación que atribuyó a que Haití fue colonizado por Francia, y la parte que hoy corresponde a República Dominica, por los españoles. 

“Duarte quedó aislado en Venezuela, prácticamente en soledad y en olvido, a pesar de haber dado con la auténtica independencia de la República Dominicana, sus bienes, su talento, su tiempo y su amor”, indicó el magistrado Hernández.

Asimismo, manifestó que a pesar de la situación en la que murió en Caracas, Venezuela, el 15 de julio de 1876, los dominicanos le hacen un desagravio al reconocer los méritos de su memoria.

Los centros educativos presentes en la charla que se enmarca dentro de la exposición “Vida y Obra de un Prócer”, que realiza el Poder Judicial  con motivo del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte, fueron la Escuela Fe y Alegría, Liceo Francés, Liceo Secundario Ramón Emilio Jiménez, Centro Educativo El Buen Samaritano, Escuela República de Honduras y el Instituto Politécnico Cardenal Sancha.

Previo al inicio de la charla, y como mecanismo para crear un ambiente relajado, el magistrado Hernández interactuó con los estudiantes haciéndoles preguntas sobre la vida de Juan Pablo Duarte, las que fueron respondidas de manera satisfactoria, y como premio los centros educativos recibieron un ejemplar de su libro “Duarte entre los Escolares”.

La exposición “Vida y Obra de un Prócer”, se realiza en conmemoración al Bicentenario del natalicio de Juan Pablo Duarte, en el lobby del edificio que aloja la Suprema Corte de Justicia y la Procuraduría General de la República, en la cual se exhiben bienes culturales del Patricio, así como también colecciones de filatelia y numismática en honor al forjador de la nacionalidad dominicana. La misma fue aperturada durante un acto encabezado por el presidente de la SCJ y el Consejo del Poder Judicial, magistrado Mariano Germán Mejía. 

La exposición estará abierta al público durante todo el mes de febrero, en horario de 8:30 A.M. a 4:00 P.M.

La actividad tiene como objetivo principal promover y fomentar los valores y símbolos patrios en la conciencia de los servidores judiciales y la sociedad en general.

Durante la exposición se continuarán realizando charlas sobre la vida, obra y pensamiento del Prócer, en el Auditorio del Poder Judicial, todos los martes a las 11:00 A.M.

El próximo martes 19 continuará el panel: “Rescatemos los Valores Patrios”, a cargo de la doctora Carmen Durán, de la Dirección de Educación del Ministerio de la Mujer, y el historiador, doctor Rafael Pérez y Pérez. Finalmente, el martes 26 se presentará la obra de teatro titulada: “En memoria del Patricio”.   

La primera charla fue dictada por el magistrado Wilson Gómez, titulada “Duarte y los Símbolos Patrios”.

La exposición se realiza con la colaboración del Ministerio de Cultura, el Instituto Duartiano y el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM).