Magistrado Germán recibe visita de expertos de la COMJIB

Noticia publicada el miércoles, 20 de febrero de 2013

Imagen Magistrado Germán recibe visita de expertos de la COMJIB

El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Magistrado Mariano Germán Mejía, recibió el martes 19 de febrero la visita de una Comisión de la Conferencia de Ministros de Justicia de los países Iberoamericanos (COMJIB), quienes trabajan en el Proyecto de Armonización de la Legislación Penal en la Lucha Contra el Crimen Organizado en Centroamérica y República Dominicana.

La misión estuvo integrada por los doctores María Luisa Ramos Rollón, coordinadora general de la COMJIB y Francisco Javier Álvarez García, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Carlos III de Madrid y experto de la COMJIB, quienes fueron recibidos por el magistrado Germán Mejía en su despacho, junto a los jueces de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Jerez Mena y Víctor José Castellanos.

De igual modo estuvieron presentes el Procurador General Adjunto, Juan Amado Cedano Santana, Director Nacional de Persecución.

Los expertos intercambiaron con los jueces impresiones sobre el proyecto de reforma al Código Penal, que en la actualidad se discute en Centro América, y en el país, con la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados.

Con esta visita se inicia una nueva fase, cuyo objetivo es revisar y adaptar las legislaciones nacionales a los parámetros regionales aprobados.

El Proyecto de Armonización de la Legislación Penal en la Lucha Contra el Crimen Organizado en Centroamérica y República Dominicana inició con la aprobación del mismo en octubre pasado en Guatemala y posteriormente validado por los Parlamentos de los países que lo integran, en la reunión celebrada el pasado mes de diciembre en la República Dominicana.

La normativa que se pretende consensuar busca sancionar con mayor drasticidad el crimen organizado, en sus modalidades de narcotráfico, lavado de activos, tráfico de armas, de órganos, de personas, prevaricación, cohecho, entre otros tipos penales.

El proyecto se realiza conjuntamente con el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

"El Proyecto de Armonización de la Legislación Penal en la Lucha contra el Crimen Organizado en Centroamérica, lo implementan la Secretaría General de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) y la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA). Se enmarca en la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, diseñada por los países miembros del SICA y respaldada por la Comunidad Internacional en la "Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica" (Guatemala, junio de 2011). Dicha Conferencia ha supuesto un salto cualitativo y exponencial en la forma en la que la Región Centroamericana se enfrenta al fenómeno de la violencia y la inseguridad, iniciándose así una nueva etapa en los esfuerzos para consolidar a Centroamérica como una Región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo".

Los expertos completarán una agenda de trabajo iniciada el lunes 18 y que concluye el miércoles 20 de febrero del mes en curso.

DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL