Continuando con la celebración del bicentenario del natalicio del Patricio Juan Pablo Duarte, el Poder Judicial celebró el martes 19 de febrero el panel “Rescatemos los Valores Patrios”, que tuvo como exponentes a la doctora Carmen Durán y al magistrado Wilson Gómez.
La actividad se realizó en el marco de la exposición “Vida y Obra de un Prócer”, que se presenta durante todo el mes de febrero en el Lobby del edificio que aloja la Suprema Corte de Justicia, el Consejo del Poder Judicial y la Procuraduría General de la República, en ocasión del bicentenario del natalicio de Juan Pablo Duarte.
En el panel, la doctora Carmen Durán, de la Dirección de Educación y Género del Ministerio de la Mujer, expuso el tema: “Importancia de los valores, héroes y heroínas de la Patria”, en el que destacó el trabajo realizado por un grupo de mujeres llamadas “las comunicadas” quienes apoyaron los ideales del patricio Juan Pablo Duarte.
Entre esas heroínas se destacaron: Rosa Duarte, María Trinidad Sánchez, las hermanas Francisca y Carmen Villa, Concepción Bona, Manuela Díez, Juana de la Merced Trinidad y doña Josefa Pérez (chepita).
Indicó la panelista que el primer crimen de Estado fue perpetrado contra una mujer, María Trinidad Sánchez, quien fue fusilada por orden de Pedro Santana el 27 de febrero de 1845.
Destacó igualmente que Rosa Duarte no fue solamente hermana de sangre de Juan Pablo Duarte, sino “hermana de ideal”.
Por su lado, el magistrado Wilson Gómez, juez titular del Tribunal Constitucional y vicepresidente del Instituto Duartiano, participó en el panel con el tema “Por qué Respetar los Símbolos Patrios” en el cual abordó aspectos sobre el uso correcto que se debe dar a la Bandera, al Escudo y al Himno Nacional.
Indicó el panelista los lugares donde debe ser enastada la Bandera Nacional, así como la irreverencia que significa su mal uso. Algunos ejemplos pueden ser que el lienzo no debe tocar el suelo ni usarse como mantel, tampoco en “féretros de delincuentes”, precisó en el curso de su exposición.
Asimismo, el magistrado Gómez informó que el mal uso a los símbolos patrios se castiga hasta con prisión, según el artículo 8 de la Ley Núm. 360 del 13 de agosto de 1943.
Sobre el Escudo Nacional, resaltó las modificaciones de que ha sido objeto desde 1844 hasta la Constitución del 2010, y estableció aspectos sobre ese símbolo patrio, entre ellos que la Biblia debe estar abierta en el Evangelio de San Juan capítulo 8 verso 32, que reza: “Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”.
El panel fue realizado en coordinación con la Dirección de Familia, Niñez, Adolescencia y Género (DIFNAG), que dirige la licenciada Carmen Rosa Hernández y participaron estudiantes de los centros educativos: Instituto Politécnico Santa Ana, Colegio Loyola, Colegio La Paz, Colegio San Felipe, Escuela Santo Domingo Sabio, Escuela Otilia Peláez y Escuela Básica Cruz Grande.
Tras finalizar la charla los estudiantes de los distintos centros educativos, realizaron un recorrido por todo el ámbito de la exposición. Al final recibieron como obsequios la Constitución infantil cortesía de la Cámara de Diputados, lápices, cuadernillos y libros sobre la Vida y Obra del Patricio Juan Pablo Duarte, de cuyo natalicio se conmemoran 200 años.
En la exposición “Vida y Obra de un Prócer” se exhiben bienes culturales del patricio, así como también colecciones de filatelia y numismática en honor al forjador de la nacionalidad dominicana. La misma fue aperturada durante un acto encabezado por el presidente del Poder Judicial, magistrado Mariano Germán Mejía.
La exposición estará abierta al público durante todo el mes de febrero, en horario de 8:30 A.M. a 4:00 P.M.
La actividad tiene como objetivo principal promover y fomentar los valores y símbolos patrios en la conciencia de los servidores judiciales y la sociedad en general.
Durante la exposición se realizan charlas sobre la vida, obra y pensamiento del Prócer, en el Auditorio del Poder Judicial, los martes a las 11:00 A.M.
Finalmente, el jueves 21 se presentará la obra de teatro titulada: “Duarte Fundador de una República” escrita por el dramaturgo Franklin Domínguez.
Otras charlas dictadas fueron “Duarte y los Símbolos Patrios” por el magistrado Wilson Gómez y “Duarte entre los Escolares” del juez de la Suprema Corte de Justicia, Edgar Hernández.
La exposición se realiza con la colaboración del Ministerio de Cultura, el Instituto Duartiano y el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM).
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL