El Consejo del Poder Judicial celebró hoy el segundo aniversario de su conformación con una misa de acción de gracias en la Iglesia La Paz, del Centro de los Héroes, y un acto de reconocimiento a 11 servidores judiciales de los diferentes departamentos judiciales del país, que durante 40 años han sido ejemplo en su labor.
La celebración del segundo aniversario de la elección de los miembros del Consejo del Poder Judicial, organismo consagrado en la Constitución del 2010, inició a las 9:00 a.m., con la eucaristía a celebrarse en la Iglesia La Paz, del Centro de los Héroes, por el párroco Genelio García; a las 10:15, de la mañana fue celebrado un acto de reconocimiento a once servidores judiciales ejemplares, en el salón del Restaurante ubicado en el quinto piso, del edificio que aloja la Suprema Corte de Justicia, el Consejo del Poder Judicial y la Procuraduría General de la República.
Labor del CPJ durante el 2012
Durante el pasado año 2012, el Consejo del Poder Judicial (CPJ) tuvo una labor muy activa dentro de las facultades que le confiere la Constitución y su ley orgánica núm. 28-11, tanto a nivel administrativo como disciplinario.
El Consejo del Poder Judicial sostuvo durante el año pasado un total de 52 reuniones de trabajos de las cuales emitió 23 resoluciones administrativas.
En lo relacionado al aspecto administrativo, se destacan:
Resolución núm. 14-2012, del 12 de septiembre de 2012, señala la convocatoria para el concurso público de mérito para la designación del director o directora general y administración de la Carrera Judicial.
Resolución núm. 21-2012, del 29 de octubre de 2012, sobre el voto secreto, escrito y sellado de todos los jueces Presidentes de Cortes de Apelación y equivalentes y jueces de Primera Instancia y equivalentes, a fin de elegir sus representantes ante el consejo directivo de la Escuela Nacional de la Judicatura.
Resolución núm. 22-2012, del 29 de octubre de 2012, para convocar a todos los jueces de primera instancia y sus equivalentes, a fin de elegir sus representantes ante el consejo directivo de la Escuela Nacional de la Judicatura.
Resolución núm. 23-2012, del 29 de octubre de 2012 que aprueba el reglamento de Control Administrativo Interno del Poder Judicial.
Asimismo, el Consejo del Poder Judicial ingresó 401 nuevos servidores judiciales, trasladó 325, ascendió a 318, puso en retiro a 47 (24 servidores administrativos y 23 jueces), contrató 8 y desvinculó a 49 empleados.
El CPJ, para estudiar y analizar asuntos de su competencia, ha establecido comisiones permanentes para desarrollar las tareas encomendadas a fin de lograr mayores resultados a favor de una mejor justicia; estas son:
Asuntos Internacionales; Archivo Judicial; Armonización de las atribuciones entre el Consejo del Poder Judicial y la Suprema Corte de Justicia; Ingeniería y Mantenimiento; Inspectoría; Niñez, Adolescencia, Familia y Género; Publicaciones Impresas y digitales; Reclutamiento y selección de servidores judiciales administrativos; Seguimiento a la Jurisdicción Inmobiliaria; Seguridad Social; Difusión Cultural y Administrativa; Disciplinaria; Evaluación del Desempeño y Promoción; Oficiales de Justicia; Planificación y Tecnología.
El CPJ también logró la consolidación de los avances del sistema de carrera judicial, lo que implicó capacitación de jueces y juezas, formación a aspirantes a jueces y los servidores judiciales, la ampliación de los espacios de reflexión de la Escuela Nacional de la Judicatura, mejora de la gestión de procesos de ascensos, traslados y cambios de jueces y el fortalecimiento de los sistemas de evaluación del desempeño, logrando el reconocimiento de la Escuela como institución de estudios superiores especializados ante el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
Capacitación y Evaluación del Desempeño
En la Escuela Nacional de la Judicatura se realizaron 2 cursos y 68 talleres dirigidos a los servidores judiciales a requerimiento de la Dirección General de Administración y Carrera Judicial.
También el CPJ, como resultado de la evaluación del desempeño de los servidores judiciales, remitió a la ENJ a aquellos servidores judiciales que reflejaron desviación de más de un grado en las competencias de Excel básico, Excel avanzado, supervisión, relaciones humanas, manejo de archivo, comunicación efectiva, trabajo en equipo, redacción y redacción de informe mensual estadístico, entre otros.
La capacitación fue extensiva a jueces. Durante el 2012 La ENJ, como órgano docente del Poder Judicial, respaldó de manera constante la acción formativa y la capacitación de Jueces y demás Servidores Judiciales, para lo cual ha duplicado sus esfuerzos para incrementar los programas de formación y capacitación, crear espacios para la discusión de corrientes de pensamiento y fomentar el intercambio de conocimientos con los demás integrantes de la comunidad jurídica nacional e internacional, y con ello, contribuir a la excelencia de la administración de justicia, conforme los valores de una sociedad democrática.
La Escuela Nacional de la Judicatura continuó, con toda intensidad, la formación de las personas que aspiran a formar parte de la Carrera Judicial, iniciando como jueces de paz; punto de primer orden en el Poder Judicial.
El período de formación es de 24 meses, divididos en 12 meses de formación teórica en la Escuela y los restantes en práctica, dividido a la vez en tres meses de pasantía en los tribunales y 9 meses en los cuales los aspirantes son asignados para hacer la función de juez de paz suplente, en períodos de tres meses en cada juzgado de paz asignado.
Integridad
Otros de los logros del CPJ durante el pasado año 2012, fue el fortalecimiento de la integridad de los servidores judiciales, para lo cual realizaron una serie de talleres sobre el comportamiento ético.
Los talleres de Interiorización del Código de Comportamiento sobre Sistema de Integridad Institucional (SII) realizados durante el 2012, por los servidores judiciales sumaron 47, y fueron impartidos en las provincias de Santiago, Santo Domingo, Monseñor Nouel, Hermanas Mirabal, La Vega, Espaillat y el Distrito Nacional.
En la actualidad, como continuidad a esos talleres se desarrolla la campaña: “Modelando lo que Somos: Servidores Judiciales Comprometidos con los Principios Éticos” con la cual el Poder Judicial aplica el Sistema de Integridad Institucional y los 26 principios del Código de Comportamiento Ético.
El Sistema de Integridad Institucional busca que cada servidor judicial tenga una conducta de integridad no solamente en la entidad en la que rinde servicios, sino también en su accionar como individuos fuera de la institución.
Acuerdos de cooperación
Asimismo, el Consejo del Poder Judicial suscribió siete acuerdos de cooperación interinstitucional, entre los que se destacan:
1)Acuerdo de cooperación entre el Consejo del Poder Judicial y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), suscrito el 4 de abril de 2012, con el propósito de intercambiar información en los aspectos relacionados con la Ley núm. 108-05 sobre Registro Inmobiliario y su aplicación.
2)Acuerdo entre el Consejo del Poder Judicial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), suscrito el 28 de mayo de 2012, con el propósito de realizar una investigación para fortalecer las capacidades de gestión operativa y planificación estratégica del Poder Judicial y políticas públicas, con enfoque de equidad de género y desarrollo humano.
3)Acuerdo de Cooperación entre el Consejo del Poder Judicial y la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI), de fecha 29 de mayo de 2012, suscrito con el objetivo de intercambiar informaciones de derechos reales inmobiliarios y brindar asesoría técnica en el proceso de regulación de los documentos que respaldan los derechos inmobiliarios de las entidades que conforman esa asociación.
4)Acuerdo de cooperación interinstitucional entre el Consejo del Poder Judicial y la Oficina Presidencial de Tecnología de la Información y Comunicación (OPTIC), de fecha 13 de agosto de 2012, para la integración del Poder Judicial en el Centro de Atención para el Ciudadano.
5)Memorándum de entendimiento entre el Consejo del Poder Judicial y el gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, suscrito el 17 de agosto de 2012, con el propósito de promover soporte a la Dirección de Familia, Niñez, Adolescencia y Género (DIFNAG).
6)Declaración conjunta entre el Consejo del Poder Judicial y la Corte Suprema de la Federación de Rusia, suscrito el 30 de octubre de 2012; declaración que ratifica el acuerdo suscrito en junio de 2008; con el propósito de ampliar los lazos de cooperación entre ambas instituciones.
7)Acuerdo interinstitucional entre el Consejo del Poder Judicial y University Navstar Consortium (UNAVCO), suscrito el 28 de noviembre de 2012, con el objetivo de cooperar, coordinar y procurar la alianza entre UNAVCO y dicho CPJ, para soportar la operación, a largo plazo, de la Red de Observación GPS de Operación Continua del Caribe, (COCONet por sus siglas en inglés), financiada por la Fundación Nacional de Ciencia de los Estados Unidos (NSF, por sus siglas en inglés), y las redes de monitoreo geofísico de la Jurisdicción Inmobiliaria.
Disciplinaria
En el aspecto disciplinario, la Inspectoría del Consejo del Poder Judicial, durante el pasado año recibió un total de 117 denuncias, de las cuales 70 fueron archivadas de manera definitiva, 22 fueron apoderadas al Departamento de Inspectoría Judicial, 4 fueron remitidas a la Unidad de Seguimientos de casos, 6 fueron enviadas a Auditoría y 15 a la Comisión Disciplinaria Administrativa.
Como ya es sabido, el Consejo del Poder Judicial es el máximo órgano de control disciplinario sobre jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial, con la excepción de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia.
El CPJ en sus atribuciones disciplinarias produjo 249 decisiones, detalladas de la siguiente manera: amonestaciones (46); departamento de Inspectoría (7); no aplica medidas disciplinarias (22); suspensión (6); apoderar a la Comisión Disciplinaria Administrativa (67); desvinculación recomendada (12); archivar definitivamente (28); reintegrar en labores (2); felicitación de jueces por inspección ordinaria (29) y “Otros” (30).
Asimismo, el CPJ, durante el 2012, realizó 12 procesos disciplinarios a jueces y juezas, de los cuales 4 fueron desvinculados, seis descargados, 1 suspendido por 30 días y 1 caso en proceso.
La Jurisdicción Inmobiliaria
Durante el 2012, el CPJ también dio pasos firmes para consolidar el proceso de modernización de la Jurisdicción Inmobiliaria (JI); en ese sentido se realizaron las siguientes acciones: captación de personal faltante para las áreas de atención al usuario; motivar al usuario a retirar sus productos que están listos y almacenados en las oficinas de la JI; recepciones telefónicas unificadas a la sede central; habilitación de medios electrónicos de consulta de información; facilidades de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y el Banco de Reservas en el edificio de la sede central; Reducción del tiempo de atención al usuario (el tiempo de espera antes era de 3 horas y ahora es de una); escaneo de expedientes; procesamiento de expedientes observados del Registro de Títulos del Distrito Nacional, entre otras acciones.
Encuentros departamentales
Un verdadero reto alcanzado por el Consejo del Poder Judicial lo constituyeron los encuentros departamentales realizados por los miembros del Consejo del Poder Judicial a los 11 Departamentos Judiciales a nivel nacional.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, magistrado Mariano Germán Mejía y los consejeros Dulce Ma. Rodríguez de Goris, Samuel Arias Arzeno, Elías Santini Perera y Francisco Arias Valera, se reunieron con jueces y juezas con mira de conocer la realidad de sus necesidades en cada uno de los distritos judiciales de Santiago, Barahona, Santo Domingo, San Pedro de Macorís, San Francisco de Macorís, San Juan de la Maguana, Distrito Nacional, La Vega, San Cristóbal, Monte Cristi y Puerto Plata para constatar la forma de cómo realizan sus trabajos con el fin de mejorar las carencias existentes, y de las cuales, se iniciaron desde el año pasado remodelaciones y reparaciones en los diferentes tribunales de todo el país, con el fin de mejorar la calidad de los servicios a los ciudadanos.
Como consecuencia de esos encuentros, fue inaugurada en San Cristóbal la Biblioteca “Doctor José Francisco Rodríguez Ferreira”, que es un verdadero centro de información especializado en distintas ramas del Derecho.
En La Vega, se dio apertura al Centro de Información y Orientación Ciudadana (CIOC) destinado a mejorar los servicios de administración de justicia y para que la población pueda acceder al mismo.
En San Francisco de Macorís se dejaron abiertas las nuevas oficinas de los tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria. El edificio aloja las oficinas del Tribunal Superior de Tierras y de los Tribunales de Jurisdicción Original I y II de la Regional Nordeste.
La finalidad de esos encuentros ha sido conocer las peticiones de los jueces y las condiciones de cómo administran justicia, para mejorarlas y dar más dignidad a su trabajo.
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL