Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Poder Judicial realizó este 8 de marzo el panel “Acoso a la Mujer en el ámbito laboral y social”.
La actividad fue coordinada por la Comisión para la Igualdad de Género y la Dirección de Familia, Niñez, Adolescencia y Género” del Poder Judicial.
Los panelistas fueron el magistrado Ramón Manuel Herrera Carbuccia, presidente de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia; la magistrada Martha Olga García Santamaría, jueza de la Primera Sala de la SCJ y sub coordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial, y la antropóloga social Tahira Vargas.
El Magistrado Ramón Manuel Herrera Carbuccia, durante su participación, abordó el tema: “El acoso moral en el trabajo”, el cual dijo debe ser analizado con profundidad y seriedad.
Manifestó que el acoso moral contra las personas pone en peligro su medio de sustento, y que el trabajo debe ser un espacio de respeto consideración y dignidad.
En tanto, que la magistrada Martha Olga García Santamaría expuso el tema “El acoso Intrafamiliar e intraescolar y el acoso Laboral Familiar”, en el que sostuvo que la igualdad y el respeto son fundamentales y se van enseñando en el seno de la propia familia.
“Todos podemos ser víctimas de violencia, y cuando no lo somos es porque tenemos un nivel de capacidad enorme de ser nosotras mismas y conocer nuestros propios derechos como seres humanos”, agregó la Magistrada.
Finalmente, la antropóloga Tahira Vargas tuvo la ponencia “Formas y matices en el acoso sexual a niñas, adolescentes y jóvenes de estratos pobres”, en la que expuso que los acosos y agresiones sexuales en las escuelas quedan casi siempre en el silencio.
Habló también del bullying, o acoso entre iguales, que es el que se da en diferentes ambientes sociales en los que se desenvuelven las niñas.
Cada panelista tuvo una participación de 15 minutos y acto seguido hubo un espacio para preguntas y respuestas.
En la mesa principal estuvo también la licenciada Carmen Rosa Hernández, de la Dirección de Familia, Niñez, Adolescencia y Género” del Poder Judicial.
La actividad se desarrolló en el Auditorio de la Suprema Corte de Justicia, con la presencia de jueces y juezas del Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, además, servidoras y servidores administrativos que laboran en los distintos departamentos y oficinas de la institución, del edificio de las Cortes, Corte de Trabajo, Jurisdicción Inmobiliaria, Escuela Nacional de la Judicatura, Procuraduría General de la República, entre otras instituciones invitadas del área de la mujer.
El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo en conmemoración a la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Fue celebrado por primera vez el 8 de marzo de 1975 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL