Representantes de Cortes Supremas de Justicia, Consejos Nacionales de la Judicatura, Ministerios Públicos, Ministros de Justicia, Gobernación y de Seguridad Pública de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, aprobaron de manera definitiva el borrador del Convenio Centroamericano de cooperación reforzada en materia de lucha contra la criminalidad organizada.
El magistrados Francisco Jerez Mena, juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, y el doctor Juan Amado Cedano Santana de la Procuraduría General de la República, representaron al país como delegados ante los grupos focales.
Los representantes de los países participantes, se comprometieron además, a remitir el proyecto a las autoridades competentes para su validación y aprobación.
La medida fue asumida durante el taller de discusión del borrador de Convenio Centroamericano de cooperación reforzada en materia de lucha contra la criminalidad organizada, realizado en Panamá del 6 al 8 de marzo.
La Secretaría General de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) enviará a todos los países involucrados, en el plazo de una semana, el texto consolidado con los cambios introducidos en el taller.
Otras de las medidas asumidas es instar a la secretaría general del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) promover la aprobación de la propuesta del Convenio Centroamericano de Cooperación reforzada en materia de lucha contra la criminalidad organizada, antes de la próxima reunión que está pautada para el mes de abril.
En el taller, también se acordó dar continuidad al proceso de consultas sobre el Tratado Internacional relativo a la orden de detención y a los procedimientos de entrega entre los Estados miembros para ser presentado en la Comisión de Seguridad.
El Proyecto de Armonización de la Legislación Penal en la Lucha Contra el Crimen Organizado en Centroamérica y República Dominicana inició con la aprobación del mismo en octubre pasado en Guatemala y posteriormente validado por los Parlamentos de los países que lo integran, en la reunión celebrada el pasado mes de diciembre en la República Dominicana.
El pasado mes febrero se realizaron mesas de trabajo con legisladores de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, para dar continuidad a la iniciativa.
El proyecto se realiza conjuntamente con el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL