Inician primer taller de capacitación para instalación de Tribunales de Tratamiento Bajo Supervisión Judicial.

Noticia publicada el jueves, 2 de mayo de 2013

Imagen Inician primer taller de capacitación para instalación de Tribunales de Tratamiento Bajo Supervisión Judicial.

Con el objetivo de dar continuidad al Acuerdo Interinstitucional suscrito para la instalación de Tribunales de tratamiento a drogodependientes bajo supervisión judicial, fue inaugurado este miércoles el primer taller de capacitación para el personal que trabajará en el Primer Proyecto Piloto,  a  ser implementado en la jurisdicción del Distrito Nacional.

El taller fue encabezado por el Magistrado Mariano Germán Mejía, presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial; Fidias Aristy,  presidente del Consejo Nacional de Drogas; Laura Hernández, de la Oficina Nacional de la Defensoría Pública; Rodolfo Espiñeyra, primer sustituto del Procurador General de la República; Bernabé Cruz,  por  el Ministerio de Salud Pública, y Antonio Lombas, gerente del Programa de Tribunales de Tratamiento de Drogas, en la Comisión Interamericana para el Control de Abuso de drogas, de la Secretaría de Seguridad Multidimensional de los Estados Americanos (OEA).

El magistrado Germán Mejía destacó que con la iniciativa buscan realizar estudios de viabilidad para la instalación de tribunales de tratamiento de droga.

“República Dominicana no se cierra a ningún tipo de alternativa, ni de conversación y mantiene las puertas abiertas a todas las ideas de pensamiento sobre este tema”, manifestó Germán Mejía, quien se reiteró comprometido con el Proyecto.

Asimismo, indicó que la drogodependencia es una enfermedad que debe ser tratada y considerada como un asunto de salud pública.
 
Por su lado, Fidias Aristy explicó que la iniciativa está destinada a dar desde la justicia una visión a la problemática acorde con el ser humano.

Las palabras de bienvenidas fueron ofrecidas por el director de la Escuela Nacional del Ministerio Público, Wilson Camacho.

También hicieron uso de la palabra la doctora Laura Hernández, el magistrado Rodolfo Espiñeyra y Antonio Lombas.

En el taller serán capacitadas 62 personas, tanto del Poder Judicial, del Ministerio Público, Defensoría Pública,  Ministerio de Salud Pública y el Consejo Nacional de Drogas.

El Taller tendrá una duración de tres días; los capacitadores son: Carlos Martínez, defensor público de Miami; Dr. Mariano Montenegro, médico Siquiatra experto en Tratamiento bajo supervisión judicial; Alberto Amiót, juez visitante de la CICAD-OEA; la jueza dominicana Kenya Romero, y la doctora Ruth Santana.

Los Tribunales de tratamiento a Drogodependiente bajo Supervisión Judicial, se implementan en países como Estados Unidos, Canadá, Costa Rica y Chile.

El Convenio Interinstitucional para el Tratamiento bajo Supervisión Judicial (TSJ) fue firmado el 20 de febrero, entre el Poder Judicial, la Procuraduría General de la República, El Consejo Nacional de Drogas,  la Oficina Nacional de Defensoría Pública y el Ministerio de Salud Pública.

DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL