Magistrado Eto Cruz dicta charla Carácter Vinculante de las sentencias de los Tribunales Constitucionales

Noticia publicada el sábado, 6 de julio de 2013

Imagen Magistrado Eto Cruz dicta charla Carácter Vinculante de las sentencias de los  Tribunales Constitucionales

El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, magistrado Mariano Germán Mejía, encabezó ayer la conferencia “Carácter Vinculante de las sentencias de los  Tribunales Constitucionales”, dictada por el juez del Tribunal Constitucional de Perú, Gerardo Eto Cruz.

Durante el desarrollo de su conferencia, Eto Cruz planteó que las decisiones de los tribunales constitucionales deben estar apegadas a las disposiciones establecidas en la Carta Magna.

Eto Cruz habló de los distintos tipos de sentencias, y precisó que la mayoría de las sentencias interpretativas son “desestimativas”.

“Las sentencias interpretativas tienen dos elementos que subyacen en este tanteo, por un lado que toda norma debe reputarse constitucional, de ahí que todos los tribunales en el mundo tienen que hacer un esfuerzo herculiano para tratar de no declarar inconstitucional la ley, sino de tratar de darle una interpretación desde la constitución”, manifestó Eto  Cruz en su conferencia que tuvo lugar en la Universidad Apec.

La actividad fue organizada por el Instituto dominicano de Derecho Procesal Constitucional (IDDPC), en el marco de la celebración del primer aniversario de su creación.

La palabra de bienvenida fue pronunciada por el presidente del Instituto dominicano de Derecho Procesal Constitucional, doctor Hermógenes Acosta, quien destacó que tras la reforma Constitucional del 2010, en la que se creó el Tribunal Constitucional, se exige a la comunidad jurídica un cambio de paradigmas, por lo que se requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad para afianzar una cultura constitucional.

“El Instituto dominicano de Derecho Procesal Constitucional considera que ese proceso de fortalecimiento de la cultura constitucional es vital para que los nuevos órganos constitucionales funcionen adecuadamente y para que el estado social y democrático de derecho sea una realidad”, precisó Acosta.
Mientras que la presentación del conferencista fue realizada por el magistrado Manuel Ramírez Suzaña.

En el acto también estuvieron presentes el presidente del Tribunal Superior Electoral, Mariano Rodríguez Rijo; el decano de la facultad de Derecho de la Universidad Apec (UNAPEC), doctor Alejandro Moscoso Segarra; jueces de la Suprema Corte de Justicia,  del Tribunal Constitucional, docentes y miembros de la comunidad jurídica.
Para este 13 de junio está programada la última de tres conferencias organizadas por el IDDPC, en la celebración de su primer aniversario, a cargo del doctor Humberto Sierra Porto, magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quien  expondrá el tema:  “La exigibilidad de los derechos económicos y sociales”. La primera de las tres conferencias la disertó el Magistrado costarricense Fernando Castillo Víquez, titulada “Los retos y vicisitudes del control de convencionalidad”.

DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL