Los accidentes de tránsito constituyen la causa número uno de las muertes de jóvenes en Francia, así lo reveló el jurista y catedrático de la Universidad de Martinica, George Verassami, al exponer el tema “La Responsabilidad Civil en Materia de Tránsito”, conferencia que tuvo lugar en la Universidad APEC, la tarde de este martes 11 de junio.
Verassami desarrolló el tema en el marco de la "XIII Temporada de Derecho Francés y la Justicia 2013", que celebra la Escuela Nacional de la Judicatura en colaboración con la Embajada de Francia en el país, la Escuela Nacional de la Magistratura Francesa y la Alianza Francesa.
El destacado jurista sostuvo que aunque los accidentes de tránsito han disminuido significativamente en Francia, aún hoy sigue siendo la principal causa de muertes, y los gastos por indemnización continúan siendo muy altos, debido a que la responsabilidad en estos casos encierra un aspecto de humanidad.
“Pero es imperante para el legislador y el sistema buscar una solución de equilibrio ante esta situación, dado que afecta grandemente a la economía de la nación”, agregó.
Puntualizó que la Ley 1985, en el caso de su país, permite a las víctimas de accidentes de tránsito recibir indemnización, especialmente cuando hay familias involucradas, menores de 16 ó personas mayores de 70 años, cuya compensación debe ser inmediata.
Al exponer el tema ante decenas de estudiantes, profesores y funcionarios de dicha universidad, y los aspirantes a jueces de paz, Verassami puntualizó cuatro categorías de víctimas por accidente de tránsito, y a modo de ejemplo citó el caso del peatón (víctima no conductora) que se halla envuelta en un accidente mientras está parado en una acera.
Subrayó que la Ley 1985 constituye un buen progreso para las víctimas en términos de beneficios de indemnización íntegra para las víctimas.
“Sin embargo, a esa ley se le ha puesto límite, por ejemplo, en los casos en que las víctimas se provocan su propio accidente para buscar indemnización; esa es una falta inexcusable. Ahora bien, las víctimas de menos de 16 años o de 70 años son víctimas especiales, con alto grado de protección y su indemnización debe ser inmediata. Como hemos podido ver, aquí hay dos regímenes diferentes”, apuntó.
La “XIII Temporada de Derecho Francés y la Justicia 2013” tiene como principal escenario la Escuela Nacional de la Judicatura y continuará celebrándose hasta este viernes 14 de los corrientes.
En ella participan jueces, juristas y catedráticos expertos en Derecho de República Dominicana, Francia, Haití, Honduras, Nicaragua, Guatemala, México, Puerto Rico y Venezuela.
Esta edición está orientada en dos temas centrales: "Violencia Intrafamiliar y de Género”, celebrada del 3 al 7 de junio, y “Responsabilidad Civil”, del 10 al 14, también de junio.
Desde sus inicios, la Escuela Nacional de la Judicatura ha mantenido vínculos estrechos con la Escuela Nacional de la Magistratura Francesa, lo que ha permitido fortalecer los programas de capacitación a favor de jueces, defensores públicos, abogados y otros servidores judiciales.