El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, magistrado Mariano Germán Mejía, encabezó este lunes la apertura del Curso de Acción Formativa Judicial Regional: “Formación Judicial por Competencias”, que se realiza en la Escuela Nacional de la Judicatura, del 24 al 28 de este mes de junio.
La capacitación se enmarca dentro del Proyecto “Profesionalización y Tecnificación de las Policías e Instancias Vinculadas a la Seguridad y a la Justicia a Nivel Nacional y Regional / DB1.
Al pronunciar las palabras centrales del acto, el magistrado Germán Mejía destacó la necesidad de una justicia funcional, a los fines de lograr la integración democrática, económica y cultural.
Asimismo, manifestó la importancia de la cooperación internacional, y la necesidad de trabajar por “una cultura integracionista” y el desarrollo de una conciencia firme de defensa de los intereses de la Región y de los países con interese comunes.
“Con la realización de esta actividad, una vez más, la Escuela Nacional de la Judicatura dominicana reafirma su compromiso, no solo con el sistema de justicia nacional, sino también regional”, afirmó el doctor Germán Mejía.
Asimismo, anunció que el país ya es miembro del Consejo Judicial Centroamericano, estructura perteneciente al Sistema de Integración Centroamericana (SICA), a través del cual se procura la promoción y la construcción de políticas judiciales, que resulten de beneficio mutuo, y sirvan para enriquecer el acervo común y la promoción del Consejo como foro deliberativo para el intercambio de ideas, experiencias y criterios tendentes a mejorar la administración de justicia.
En el programa de “Formación Judicial por Competencias”, participan jueces y personal técnico de las escuelas judiciales de los países miembros del SICA, entre los que figuran Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Belice.
Este proyecto forma parte de la estrategia de seguridad de Centroamérica, financiado por el Fondo España-SICA y coordinada por la Secretaría General del SICA, a través de su Dirección de Seguridad Democrática.
En la actividad estuvieron presentes además, el señor Walter Palacios, representante de la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA); Maria Belén Pascual del Programa de Gobernabilidad Democrática y de la Embajada de España en el país; Marvín Carvajal Pérez, director del Centro de Capacitación Judicial para Centroamérica y el Caribe; y Gervasia Valenzuela, directora de la Escuela Nacional de la Judicatura.
Walter Palacios, informó que el Plan Maestro de Formación Regional, está formado por cuatro programas fundamentales: capacitación fiscal, judicial, Policial y por último el intersectorial.
Asimismo, destacó que a través de los proyectos de Estrategia de Seguridad de Centroamérica, han sido capacitados 800 funcionarios Centroamericanos y de República Dominicana, agotando 952 horas académicas, cifras que se espera incrementar este año.
En la actualidad, la República Dominicana participa en Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIEJ), el Aula Iberoamericana, el Centro Iberoamericano de Capacitación Judicial Virtual, y del Centro de Capacitación Judicial para Centroamérica y El Caribe.
En la actividad, también estuvieron presentes el juez de la Suprema Corte de Justicia Francisco Jerez Mena, los consejeros Samuel Arias Arzeno y Elías Santini, y funcionarios del Poder Judicial y de la Escuela Nacional de la Judicatura.
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL