Magistrado Mariano German Mejía encabezó este jueves apertura de la Tercera Reunión del Consejo Judicial Centroamericano
Noticia publicada el jueves, 27 de junio de 2013
El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, magistrado Mariano Germán Mejía, encabezó este jueves la Tercera Reunión del Consejo Judicial Centroamericano (CJC), en donde proclamó la importancia de trabajar por una región centroamericana-caribeña, donde haya un derecho comunitario “asimilable a una Constitución”, y en el cual las decisiones de los órganos comunes tengan carácter vinculante.
Durante su discurso de apertura, el magistrado Germán Mejía, resaltó la importancia del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), cuyo objetivo principal es promover y construir políticas judiciales que resulten de beneficio mutuo y sirvan para enriquecer el acervo común de la justicia Centroamericana y del Caribe.
En el encuentro participan presidentes de cortes supremas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Puerto Rico y representantes de la Cumbre Judicial Iberoamericana y del (SICA).
Asimismo, anunció que están muy avanzadas las gestiones de la República Dominicana, vía el Ministerio de Relaciones Exteriores, a los fines de que lograr una membresia de Pleno Derecho en el SICA.
“Hoy, con orgullo, República Dominicana apertura esta tercera reunión del Consejo Judicial Centroamericano, teniendo en consideración, que, según los estatutos de esta instancia judicial internacional, sus objetivos son establecer vínculos permanentes entre las Cortes, con la finalidad de buscar soluciones a problemas comunes, promover el desarrollo de cada una de sus legislaciones y propiciar reformas tendentes a la unificación de códigos y leyes”, manifestó el presidente del Poder Judicial dominicano.
Explicó que se requiere que los países centroamericanos y de El Caribe trabajen por una cultura de respeto a los propósitos y principios del sistema de integración; por el fortalecimiento de un derecho comunitario en el que se consoliden la misma realidad histórica, racial, idiomática, religiosa, cultural y política.
“Todo lo anterior, sin perder de vista que para garantizar la integración económica y sus expresiones, como son: la unión aduanera, la unidad de la moneda y de la banca central se requiere de la funcionalidad de la justicia. Todas ellas deben acompañarse, aunque, a veces, unas vayan detrás de las otras”, puntualizó el magistrado Germán Mejía.
En el acto de apertura, el presidente de la corte Suprema de Guatemala, Gabriel Medrano Valenzuela, país que ostentó hasta esta Tercera Reunión, la presidencia Pro Tempore del CJC; afirmó que el CJC y de El Caribe, se consolida, logrando que a través de los distintos poderes judiciales, los países que integran el organismo, busquen soluciones a los problemas que afectan sus sociedades.
“Nuestras naciones han sufrido en los últimos tiempos de un cruel incremento de las acciones del crimen transnacional y organizado, por lo que foros como el Consejo Judicial Centroamericano cobran especial relevancia, por cuanto permiten diseñar nuevas políticas y prácticas institucionales de la óptica macroscópica, que dan el enfoque de la cooperación regional e internacional”, explicó Medrano Valenzuela.
En el evento, se traspasó la presidencia Pro Tempore del CJC, al magistrado Mariano Germán Mejía, presidente de la SCJ y del Consejo del Poder Judicial dominicano, quien ocupará ese rol durante todo un año, hasta que se realice la próxima reunión.
Luego del acto, se procedió a iniciar las mesas de trabajo, a puertas cerradas, los que concluyen este viernes 28 de junio.
Entre los presidentes de Cortes Supremas de Justicia que visitan el país están la doctora Zarela Villanueva, presidenta de la Corte Suprema de Costa Rica; doctor Gabriel Medrano Valenzuela, de Guatemala; doctor Jorge Alberto Rivera, de Honduras, y la magistrada Alba Luz Ramos Vanegas, de Nicaragua, entre otros invitados especiales.
En el acto de apertura estuvieron presentes los jueces de la SCJ, Julio César Castaños Guzmán, Francisco Jerez Mena, Sara Henríquez Marín, Francisco Ortega Polanco, Manuel Ramón Herrera Carbuccia, José Alberto Cruceta y Robert Placensia, Además los Consejeros Samuel Arias Arzeno, Francisco Arias Valera y Elías Santini Perera, También funcionarias y funcionarios del Poder Judicial dominicano.