Presidente SCJ pide a jueces hacer declaración jurada de bienes.
Noticia publicada el martes, 21 de julio de 2009
El presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge A. Subero Isa, exhortó a todos los jueces del país para que actualicen su declaración jurada de bienes, que de conformidad con la Carrera Judicial deben hacerla cada tres años.
El Magistrado advirtió que los jueces que no obtemperen al llamado se les retendrán los sueldos hasta que pongan al día su declaración jurada en aquellos casos en que el plazo de los tres años ha transcurrido.
El doctor Subero Isa anunció en ese sentido que la Suprema Corte de Justicia, a través de su Dirección de Tecnología de la Información, desarrolla un programa que permitirá comparar las declaraciones juradas que hagan los jueces en la actualidad con las declaraciones juradas anteriores.
“Automáticamente, ese programa va a reflejar si ha habido un incremento del patrimonio de los jueces y funcionarios a quienes la Ley obliga a hacer su declaración, o si por el contrario se mantiene ese patrimonio se mantiene igual o si ha habido una disminución”, declaró.
“A partir del momento que el programa determine que ha habido un incremento en el patrimonio de un juez y que él no pueda justificarlo con el salario que percibe, entonces habría que proceder a una investigación”, agregó el Magistrado, quien dijo esperar que para enero del próximo año ese programa esté ya disponible.
El doctor Subero Isa se refirió al tema en el marco de la juramentación de seis jueces que fueron trasladados y promovidos a nuevos cargos en el tren judicial, para lo cual se pusieron en funcionamiento cuatro nuevas salas Civil y Comercial en los distritos judiciales de Puerto Plata y Barahona. Además de poner en funcionamiento el Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de San Cristóbal.
Para la puesta en funcionamiento de esas cuatro salas, fue necesario dividir las Cámara Civil y Comercial de los juzgados de Primera Instancia de los distritos judiciales de Puerto Plata y Barahona, respectivamente, a consecuencia de un gran cúmulo de trabajo en las mismas.
El Presidente de la Suprema Corte de Justicia hizo además un llamado para que el Congreso Nacional apruebe en lo inmediato las modificaciones al Código de Procedimiento Civil, como forma de viabilizar la Jurisdicción Civil a fin de obtener una mayor rapidez en el conocimiento y fallo en los asuntos sobre la materia.
Los ascensos y traslados se produjeron de la siguiente manera: la magistrada Yakayra Veras García, fue ascendida de juez de Paz Especial de Tránsito del Departamento Judicial de Puerto Plata a juez miembro del Tribunal Colegiado, Cámara Penal, de ese mismo distrito, en donde además los magistrados Nassim Eduardo Ovalle Estévez y Eunice Agustina Minaya Pérez fueron trasladados a la Primera y Segunda Cámara Civil.
A la Primera y Segunda Sala Civil de Barahona fueron trasladados Ana Delis Pérez Urbáez y Alejandro Montilla Ramírez.
Por último, el magistrado Nelson Cuevas Ruiz fue promovido a juez del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de San Cristóbal.