Presidente SCJ-CPJ aborda tema en Diálogo Iberoamericano sobre Reforma Procesal No Penal

Noticia publicada el viernes, 5 de julio de 2013

Imagen Presidente SCJ-CPJ aborda tema en Diálogo Iberoamericano sobre Reforma Procesal No Penal

El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, doctor Mariano Germán Mejía, participó este jueves 4 de julio en la clausura y debate mayor del Diálogo Iberoamericano sobre la Reforma Procesal No Penal (Civil, Laboral, Administrativo, Inmobiliario).

“Códigos procesal general vs códigos procesales por materias”, fue el tema tratado en la clausura de este seminario internacional, del que correspondió iniciar la discusión de dicho tema al magistrado Germán Mejía, quien además es presidente de la comisión redactora del anteproyecto del Código Procesal Civil.

Durante su breve exposición, el Magistrado apuntó que un buen Código de Procedimiento Civil necesita de sus redactores una práctica profesional afianzada en conocimientos especializados en el área de que se trata, agregando a esto ciencia, trabajo, perseverancia, investigación sistemática, estudios comparativos de sistemas, el empleo de un lenguaje lineal y ser buen redactor, amigo de la limpieza lingüística y utilizar el menor número posible de palabras.   

Dijo que el legislador debe ser lo más previsor posible y procurar la paz, dado que no concibe que en un Código Civil, por ejemplo, se pueda hablar de litigios y controversias, sino más bien de diferendos, como bien plantea él en su anteproyecto de Código Civil que actualmente cursa en el Congreso de la República.   

“Y recuerden bien, mientras más nos equivocamos nos acercamos más a Dios. Se necesita oír las opiniones”, agregó.

En el debate participaron, además, los juristas Angel Landoni, presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal; Norbert Losing, abogado procesalista alemán, y el magistrado Manuel R. Herrera Carbuccia, juez presidente de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia.

El seminario internacional, que concluyó este jueves 4 de julio y reunió a los más connotados juristas extranjeros y nacionales sobre la materia, contó con los auspicios de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), la colaboración del Poder Judicial, el Centro de Estudios de las Américas (CEJA); el Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal (IIDP), y el Instituto Dominicano de Derecho Procesal (IDDP), que preside el magistrado José Alberto Cruceta Almánzar, juez de la Suprema Corte de Justicia.
 

DIVISION DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL