Escuela Nacional de la Judicatura celebra 15 años de su fundación

Noticia publicada el jueves, 15 de agosto de 2013

Imagen Escuela Nacional de la Judicatura celebra 15 años de su fundación

La Escuela Nacional de la Judicatura conmemoró los 15 años de su fundación con la celebración de una misa de acción de gracias encabezada por el Magistrado Mariano Germán Mejía, presidente de la Suprema Corte de Justicia, del Consejo del Poder Judicial y del Consejo Directivo de la academia.

El doctor Mariano Germán Mejía exhortó a los directivos de la ENJ “seguir trabajando por mejorarla, lo que repercutirá en una mejor justicia”.

“Continúen trabajando por una mejor Escuela, porque una mejor Escuela es una expresión de una mejor justicia, una mejor justicia es un acercamiento a Dios”, afirmó Germán Mejía.

La misa fue celebrada por el padre Juan Linares, de la Parroquia Don Bosco, quien bendijo la Escuela Nacional de la Judicatura en sus 15 años, para que siga dando frutos.

En su homilía, el sacerdote salesiano destacó la importancia del Poder Judicial y “el Ministerio Sagrado” que realiza, en el cual aseguró “no cabe la más mínima manifestación de corrupción”, porque se convertiría en un sacrilegio.

“La Escuela de la Judicatura es como una escuela de artesanía que tiene la misión de preparar y de moldear personas que tanto en su contenido como en su forma han de ser la expresión de la más auténtica y pura justicia”, expresó el sacerdote.

La Escuela fue creada  el 11 de agosto del año 1998, mediante la Ley de Carrera Judicial número 327-98, como una institución adscrita al Poder Judicial; fue reconocida por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología como Instituto Especializado de Estudios Superiores, facultándola para expedir títulos de Maestría.

Con la implementación de los primeros programas de capacitación, la ENJ definió la estrategia operativa que determinó su actuación en sus primeros años de existencia y que mantiene hasta la actualidad, capacitando a los jueces, empleados administrativos y auxiliares de la justicia.

Desde el año 2001 hasta la fecha, la academia ha formado 13 promociones de aspirantes a Juez de Paz, 10 promociones de aspirantes a Defensor Público, 4 a Trabajador Social y 5 a Investigador Público, arrojando el resultado de 517 egresados de los distintos Programas de Aspirantes.

Actualmente, la institución se encuentra capacitando un grupo de 27 servidores judiciales en la especialidad en “Redacción Expositiva y Argumentativa de las Decisiones Judiciales”. Está en docencia un grupo de 20 investigadores judiciales y 34 aspirantes a Juez de Paz. Otro grupo de 42 aspirantes a Juez de Paz se encuentra en período de práctica, supliendo en distintos tribunales a nivel nacional.

En la misa de acción de gracias estuvieron presentes los consejeros Dulce María Rodríguez de Goris y Francisco Arias Valera. Además, la directora de la ENJ, Gervasia Valenzuela Sosa;  el subdirector Jacinto Castillo; y la magistrada Daira Cira Medina, miembro del Consejo Directivo de la ENJ. También asistieron funcionarias y funcionarios del Poder Judicial.


DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL