“El crimen organizado podría ser calificado como una desgracia que perturba a todos, a ciudadanos comunes y a gobiernos, y dada la magnitud de esos desafíos se impone la cooperación y coordinación de nuestros países, como única posibilidad de hacer frente al problema”.
La apreciación es del presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, doctor Mariano Germán Mejía, quien abordó el tema al dar apertura a este lunes 28 de octubre al taller de discusión sobre el “Proyecto de Armonización de la Legislación Penal de Crimen Organizado en Centroamérica y República Dominicana”, que desarrolla la Conferencia de Ministros de Justicia de Iberoamérica (COMJIB), por iniciativa del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y con el apoyo del Fondo España-SICA.
En el taller, en el que participan representantes del Poder Judicial dominicano y del Ministerio Público, estuvieron presentes el doctor José Ramón Antón, Ignacio Flores y Amaya Arnáiz, expertos y representantes de la COMJIB.
En su discurso, el Presidente de la SCJ y del CPJ agregó que los países de Centroamérica y El Caribe deben trabajar unidos por una legislación común para atacar de frente el crimen organizado.
“A partir del creciente fenómeno de la criminalidad organizada que azota la región, los gobiernos y las instituciones públicas de la zona han reaccionado, asumiendo la responsabilidad política de adoptar medidas que progresivamente vayan reduciendo esa dramática situación que sacude las mismas entrañas de nuestros países e impiden que nuestros ciudadanos puedan vivir en un ambiente de paz”, insistió el magistrado Germán Mejía.
Dijo que el Poder Judicial dominicano ha dado desde el principio su apoyo a dicho proyecto de armonización, a través de su representante, el magistrado Francisco Antonio Jerez Mena, quien ha participado activamente en todos los talleres y en la redacción de los documentos fundamentales para una cultura de combate contra el crimen organizado en la región.
Germán Mejía destacó que la incorporación de la República Dominicana al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), a partir del 27 de junio del 2013, ha sido fundamental para una mayor integración a todas las áreas del sistema.
En el acto hicieron uso de la palabra, además, Rodolfo Espiñeira Rosario, procurador general adjunto y director nacional del Ministerio Público, y José Ramón Antón, quien destacó la importancia de armonizar las legislaciones y trabajar unidos contra el crimen organizado.
A la actividad también asistieron jueces y juezas docentes de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), entre otros invitados especiales.
El taller se celebra en el hotel Magna 365 (antiguo Sheraton) de esta capital. A partir de este momento se inicia una nueva etapa con el objetivo de revisar y adaptar las legislaciones nacionales a los parámetros regionales.
División de Comunicaciones del Poder Judicial