La Corte Centroamericana de Justicia y el Poder Judicial Dominicano organizan seminario Derecho Comunitario Centroamericano

Noticia publicada el martes, 19 de noviembre de 2013

Imagen La Corte Centroamericana de Justicia y el Poder Judicial Dominicano organizan seminario Derecho Comunitario Centroamericano

La Corte Centroamericana de Justicia y el Poder Judicial de República Dominicana llevaron a cabo el seminario sobre “Derecho Comunitario Centroamericano”, actividad presidida por el magistrado Mariano Germán Mejía, presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, y por el presidente de la Corte Centroamericana de Justicia, doctor Ricardo Acevedo Peralta.

Además, estuvieron presentes el Procurador General de la República, licenciado Francisco Domínguez Brito; el embajador de la Unión Europea, Alberto Navarro; y en representación del Secretario General del Sistema de la Integración Centroamericana, el licenciado Romeo Escobar.

Esta actividad contó con los auspicios de la Unión Europea y la Secretaría General del Sistema de la Integración (SICA), a través del Segundo Programa de Apoyo a la Integración Regional Centroamericana (PAIRCA II).

En sus palabras de bienvenida, el magistrado Mariano Germán Mejía expresó: “Estos seminarios no son casuales ya que la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), en su rol de garantizar el respeto al Derecho Comunitario Centroamericano, mediante la interpretación y ejecución uniforme del mismo en todos los Estados Parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), ha estado siempre interesada en que los países miembros del sistema tengan conocimiento pleno del tema, con la finalidad de lograr un mayor acceso a la justicia regional y contribuir al fortalecimiento y consolidación del proceso de integración”.

Y agregó: “la integración de República Dominicana al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) hoy día es una realidad y la celebración de este seminario es un paso más hacia adelante en la tarea de conocer y ampliar los conocimientos sobre los temas judiciales de Centroamérica y de El Caribe”. 


El seminario, dirigido a Jueces, Magistrados de Segunda Instancia, Fiscales, Defensores Públicos, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y profesionales del Derecho en ejercicio privado, tuvo como objetivo la capacitación en la aplicabilidad e internalización del Derecho Comunitario Centroamericano en el ordenamiento jurídico dominicano.

También, dar a conocer las competencias de la Corte Centroamericana de Justicia y sus procedimientos jurisdiccionales; promover la utilización de la Consulta Prejudicial ante la Corte Centroamericana de Justicia como un mecanismo eficaz e inmediato en la aplicación uniforme del Derecho Comunitario en Centroamérica; y promover y debatir la utilización de mecanismos alternos a la solución de controversias en el marco de la Integración Regional.

Durante el desarrollo del programa, se llevaron a cabo exposiciones magistrales y grupos de estudio para análisis y discusión de casos sobre los temas expuestos en las conferencias.

Entre los temas tratados estuvieron “Marco Jurídico e Institucional del Sistema de la Integración Centroamericana”, a cargo de los panelistas doctores Ricardo Acevedo Peralta, Magistrado Presidente de la Corte Centroamericana de Justicia, y Alejandro Gómez Vides, Magistrado de la Corte Centroamericana de Justicia.

Además, se trató el tema “Participación de la República Dominicana en el marco del SICA, desafíos y oportunidades”, a cargo del licenciado César Dargam, Viceministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana.

Otro tema tratado en el seminario fue “La aplicabilidad del Derecho Comunitario en el derecho nacional dominicano”, expuesto por el doctor Ricardo Acevedo Peralta, Presidente de la Corte Centroamericana de Justicia.

Por su parte, el doctor Gómez Vides, expuso el tema “Competencias  y procedimientos de la Corte Centroamericana de Justicia como tribunal supranacional”, el licenciado Werner Vargas, colaborador jurídico de la Corte Centroamericana de Justicia, conversó sobre el tema “Consulta Prejudicial como instrumento uniformador de la aplicabilidad del Derecho Comunitario”.


División de Comunicaciones, Poder Judicial