Celebran Primer Congreso de Derecho Constitucional del Trabajo

Noticia publicada el jueves, 21 de noviembre de 2013

Imagen Celebran Primer Congreso de Derecho Constitucional del Trabajo

Diferentes organizaciones nacionales e internacionales organizaron el Primer Congreso de Derecho Constitucional de Trabajo, actividad que tuvo lugar en el auditorio de la Cancillería y contó con la asistencia del presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, doctor Mariano Germán Mejía.

Durante la actividad fue homenajeado el ex vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, en conmemoración a sus 50 años de vida profesional y académica, y por sus valiosos aportes al derecho de trabajo dominicano e iberoamericano.

El exvicepresidente agradeció la distinción, con la que dijo se siente profundamente emocionado.

“Todo lo que he hecho tiene una explicación: la obligación que me tracé desde un principio de servirle a mi país, de devolverle lo que me dio y ponerlo al servicio de mis conciudadanos”, manifestó.  

El magistrado Manuel Ramón Herrera Carbuccia, presidente de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, y quien preside además el comité organizador de dicho Primer Congreso, definió al doctor Alburquerque como un hombre de probada honestidad y ciudadano ilustre con una rigurosa formación académica.

Las instituciones convocantes a esta actividad son la Comisión de Ciencias Jurídicas de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, la Asociación Dominicana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, la Asociación Dominicana de Abogados Laboralistas y el Instituto Dominicano de Derecho Constitucional.

Este Primer Congreso tiene por finalidad examinar temas relacionados con la Constitución y el Derecho del Trabajo, los Derechos Fundamentales, la Violencia, la Discriminación y la Constitucionalización del Proceso Laboral.

La actividad se está llevando a cabo del 20 al 22 de noviembre, en el Auditorio de la Cancillería, y tiene como expositores internacionales a Mario Pasco Cosmópolis, de Perú; Oscar Hernández Álvarez, de Venezuela; Rolando Murgas Torrazza, de Panamá; Martha Monsalve, de Colombia; César Carballo Mena, de Venezuela; Antonio Martín Valverde, de España; Ángel Ruiz Moreno; Patricia Kurczyn Villalobos, y Arturo Martínez, de México.

A nivel internacional, copatrocinan el evento la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo, la Asociación Iberoamericana y el Instituto Latinoamericano de Derecho del Trabajo.

Esta asamblea reúne a los más eminentes académicos en un ambiente propicio de análisis, reflexión y búsqueda de soluciones a los problemas comunes que agobian a Iberoamérica, en forma abierta, sin censura a la diversidad de conceptos y teorías relacionadas con el Derecho del Trabajo y la Constitución.

Durante el Congreso se tratará el tema de las Luces y Sombras de la Constitución del 26 de Enero de 2010.

El Comité Organizador de la actividad está presidido por el magistrado Manuel Ramón Herrera Carbuccia.

Durante desarrollo del evento fungirán como expositores nacionales, además del magistrado Carbuccia, el doctor Rafael Alburquerque, Milton Ray Guevara, Eduardo Jorge Prats, Francisco Cabrera Mata, Julio Aníbal Suárez, Rafael Vásquez Goico, Héctor Arias Bustamante y Nancy Salcedo Fernández.

También, Félix Servio Silvestre Ramírez, Yudelka Villanueva, Vielka Morales, José Federico Thomas, Domingo Gil, Heriberto Rivas, Carlos Hernández, Joaquín Luciano, Martín Sánchez y Eladio Miguel Pérez.

El equipo de panelistas lo conforma José Alberto Cruceta, Olivo Rodríguez Huertas, Rafael Luciano Pichardo, Luis Gómez Pérez, José Darío Suárez y Luis Miguel Pereyra.
  

DIVISION DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL