El presidente de la Suprema Corte de Justicia, del Consejo del Poder Judicial y del Consejo Nacional de la Defensa Pública, doctor Mariano Germán Mejía, encabezó la premiación del Defensor Público del Año 2013, evento que se desarrolló en un hotel de esta capital.
El galardón recayó en la abogada defensora Ana Teresa Piña Fernández, del Distrito Judicial de Bonao, en el marco de la celebración del X aniversario de la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP) y del Día del Defensor Público.
Durante un breve discurso, el magistrado Mariano Germán Mejía recordó que la inspiración de esta celebración surge en el famoso Sermón de Adviento, de Fray Antón de Montesinos, quien fue un dominico que, por su sensibilidad y alma pura, se identificó con las penurias padecidas por los indios, por lo que inició una lucha a favor de los derechos de éstos, como seres humanos iguales a los españoles.
“Montesinos entendió que se trataba de una cuestión de conciencia y así lo defendió”, enfatizó el Magistrado, al tiempo que agregó que “este Sermón fue el primer hito en la polémica sobre la justicia o la injusticia de la conquista de América y el primer grito a favor de los derechos fundamentales, hace ya 502”.
El doctor Germán Mejía destacó que la existencia de la ONDP ha sido de vital importancia, puesto que ha venido jugando un papel estelar. Explicó que “si damos una mirada al pasado reciente, podemos recordar que hace 10 años sólo contábamos con la figura del abogado de oficio, que era un auxiliar de los tribunales y llegaba tarde al proceso”.
Reseñó que la otrora Defensa Judicial comenzó con un piloto en Santiago y el Distrito Nacional, y hoy cuenta con 22 oficinas abiertas en 11 departamentos judiciales y 11 distritos judiciales. Sin embargo, resta poner en funcionamiento 13 oficinas en los restantes distritos judiciales.
El magistrado Mariano Germán dijo también aspirar “a que comencemos a pensar y a trabajar a favor de la víctima. No se justifica que el imputado tenga un defensor pagado por el Estado y que no lo tenga la víctima”.
En la actividad también habló la doctora Laura Hernández Román, directora de la ONDP, quien indicó que durante los 10 años de existencia de ese organismo, la misma ha colaborado con el control de la violación a los derechos humanos.
Dijo que el bien más preciado de una persona es la libertad, “y de nuestra actitud dependerá que la calidad de nuestro servicio sea cada vez mejor y de verdadero acceso a la justicia”.
Sostuvo que para hacer frente a la gran carga de trabajo existente, se requiere de un mínimo de 450 defensores públicos. Reveló que de enero a septiembre de este año, la ONDP ha atendido aproximadamente 21,881 casos, y que al terminar el 2013 habrá atendido muchos más casos que el año anterior, que fueron 26,373.
Subrayó que de enero de 2003 a septiembre de 2013, la ONDP atendió 203,827 causas.
Durante la premiación, recibieron placas de reconocimiento además Elizabeth Rodríguez y Roxanna Teresita González Balbuena, de Moca, como coordinadora y abogada adscrita del año, respectivamente, así como Eusebio Jiménez Celestino, de San Francisco de Macorís.
También se entregaron galardones a los siguientes defensores públicos por jurisdicción: Andrea Sánchez, del Distrito Nacional; Laura Rodríguez, Santiago; Sandy Abreu, Santo Domingo; Paula García, San Cristóbal; Marcelino Marte, San Pedro de Macorís; Cristino Lara, San Francisco de Macorís; Ana Martich, La Vega; Dalcia Bello, Barahona; Cirilo Mercedes, San Juan de la Maguana; Andrés Tavares, Puerto Plata, y Maribel De La Cruz, Monte Plata.
Asimismo, Luis Manuel Marte, de Higüey; Maren Ruiz, La Romana; Wascar De Los Santos, Baní; Luis Espertín, Mao; Sandy Bautista, Moca; Wellington Salcedo, Cotuí; José Sirí, Villa Altagracia; Ana Teresa Piña, Bonao, y Máximo Núñez, de Hato Mayor.
Además del magistrado Germán Mejía, el Consejo Nacional de la Defensa Pública lo conforman la doctora Laura Hernández Román, directora de la ONDP; el doctor Antonio Medina, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD; el doctor José Fernando Pérez Vólquez, presidente del Colegio de Abogados; el doctor Servio Tulio Castaños Guzmán, director ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia; la licenciada Juana María Cruz, representante de los coordinadores ante el Consejo, y la licenciada Mareline Tejera, representante de los defensores públicos.
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL