El magistrado Alejandro Moscoso Segarra, juez de la Suprema Corte de Justicia, puso a circular el libro “Las Intervenciones Telefónicas y la Afectación al Derecho Fundamental a la Intimidad”, acto que tuvo lugar en el Auditorio del alto tribunal.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del magistrado presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, doctor Mariano Germán Mejía, quien destacó que el escrito del magistrado Moscoso Segarra analiza la comunicación como uno de los derechos fundamentales del hombre. “Desde la óptica de análisis descrita, este libro se convierte en un aporte fundamental a la bibliografía nacional, con la relevancia adicional de que es un tema poco estudiado por juristas locales”, expresó.
Germán Mejía indicó que espera que este sea un aliciente y estímulo más para que todos los jueces y las juezas la República Dominicana se animen a producir obras de calidad, para tratar los temas de interés jurídico con la debida profundidad que los mismos ameritan.
En ese mismo orden, al referirse a su libro, Moscoso Segarra sostuvo que los derechos fundamentales, considerados como componentes esenciales en un sistema democrático de derechos, representan no solo un límite para los poderes públicos, sino también elementos claves a concebir dentro de la definición misma del llamado Estado Social de Derecho.
“Las intervenciones telefónicas, objeto central del presente escrito, por su naturaleza, envuelven derechos fundamentales cónsonos, tales como la integridad e intimidad personal y familiar, y el derecho autónomo al secreto de las comunicaciones”, indicó.
Agregó que las intervenciones telefónicas conceden a los organismos de investigación elementos o medios, a través de los cuales busca afianzar el proceso de investigación penal y dar al traste con el presunto autor del hecho considerado como penalmente ilícito.
“Pero el problema, que se ha convertido en un problema procesal fundamental, es si esas grabaciones telefónicas, cuando han sido obtenidas de forma ilegítima o incluso delictiva, violando el derecho fundamental a la intimidad, pueden ser admitidas como pruebas y basar en ellas un condena penal”, cuestionó el magistrado Moscoso Segarra, y añade que el texto en cuestión pretende exponer de forma clara y sencilla la naturaleza de este tipo de pretensiones y afianzar el conocimiento del lector, cual es casi seguro, desea resguardar el derecho a su intimidad.
El prólogo de la obra corresponde al doctor César Pina Toribio, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, quien destacó la importancia de la misma.
A opinión del jurista Eduardo Jorge Prats, la obra del doctor Moscoso Segarra es una magnífica introducción “no solo a la trascendental cuestión de las intervenciones telefónicas y la afectación del derecho a la intimidad, sino, a los fundamentos constitucionales del Derecho Penal, al debido proceso probatorio en materia penal, a los retos que enfrenta el Derecho Penal en un mundo de riesgos globalizados y miedos sistemáticos, y al delicado balance que debe realizar el intérprete constitucional a la hora de ponderar los derechos fundamentales en conflicto en materia penal”.
“Por eso, estoy seguro que, desde ya, esta obra constituirá un arma de reglamento, poderosa y de obligado porte, para quienes todos los días luchamos en defensa del Derecho Penal democrático y garantista que quiere y manda la Constitución de 1910”, comenta Jorge Prats.
Asimismo, el también profesor José Luis García Guerrero, director del máster de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla, La Mancha, advierte que es un destacado acierto del autor interrelacionar las intervenciones telefónicas y la afección que se origina en la intimidad.
El libro contiene también importantes comentarios del presidente del Tribunal Constitucional dominicano, doctor Milton Ray Guevara.
El magistrado Moscoso Segarra es autor y coautor de diversas obras de contenido jurídico entre las que se destacan: “30 Años de Coloquios Jurídicos”; “Documentos Internacionales sobre Lavado de Activos”; y “Aspectos Dogmáticos del Lavado de Activos en República Dominicana”, y 15 Años de Jurisprudencia sobre Violencia hacia la Mujer”.
Ha escrito, artículos para revistas y periódicos e impartido docencia en las universidades UNPHU, UNIBE y APEC, especialmente las asignaturas de Derecho Penal y Procesal Penal. Impartió docencia en la Escuela de Cadetes “2 de Marzo” de la Policía Nacional. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Cuando ocupó la función de fiscal del Distrito Nacional, una de sus líneas de acción fue la prevención y persecución en contra de los delitos dirigidos hacia la mujer.
A la presentación asistieron jueces, juristas, representantes del Ministerio Público, abogados, estudiantes de Derecho e invitados especiales.
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL