SCJ presenta Plan Estratégico del Poder Judicial 2009-2013 y el Sistema de Planificación
Noticia publicada el viernes, 5 de junio de 2009
El presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge A. Subero Isa, anunció la aprobación del Plan Estratégico del Poder Judicial 20092013 y el Sistema de Planificación, los cuales se convertirían en herramientas fundamentales de trabajo y desarrollo de este poder del Estado y de los lineamientos que deberán enfocar las actividades y proyectos a ejecutar durante este período.
El magistrado Subero Isa manifestó que este Plan de Trabajo constituirá, sin duda, un importante aporte a la consolidación del accionar de la Institución para la elaboración y ejecución más racional del presupuesto a través del Plan Operativo Anual del Poder Judicial.
El Plan Estratégico contempla el desarrollo de acciones en siete áreas prioritarias: 1) Aumentar la producción y eficiencia en los tribunales; 2) Mejora en la información y orientación al ciudadano; 3) Consolidación de los sistemas de Carrera Judicial y Defensa Pública; 4) Desarrollo y afianzamiento de la Carrera Administrativa Judicial; 5) Fortalecimiento de la integridad de los servidores judiciales; 6) Establecimiento del marco normativo, acorde con las reformas del sistema de justicia, y 7) Modernización de la gestión de los órganos de dirección de la Institución.
Resaltó el Presidente del máximo tribunal que el Plan está acompañado de cuarenta líneas de acción que contemplan las actividades y planes a ejecutar para alcanzar dichos objetivos, aunque las mismas no excluyen otras que puedan ser integradas durante el período.
Este Plan Estratégico, aprobado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia en el mes de mayo, tiene como punto de partida la misión, visión y valores institucionales del Poder Judicial, y cuenta con objetivos estratégicos, líneas de acción, actividades y proyectos.
Es el resultado de tres fases desarrolladas entre los meses de enero a mayo del presente año, en la que participaron de forma activa y entusiasta jueces, funcionarios y técnicos del Poder Judicial, para garantizar que el proceso de elaboración y definición de este Plan fuera participativo y de esta manera potencializar su implementación.
Para la definición y elaboración del Plan Estratégico se realizaron múltiples actividades, de coordinación y seguimiento, cuarenta entrevistas y reuniones grupales, tres talleres para el diseño del Plan Estratégico, un seminario de planificación estratégica y Sistema de Planificación Institucional, y alrededor de 10 entrevistas a instituciones y ONGs ligadas al sector justicia y a especialistas representantes de organismos de cooperación.
El Sistema de Planificación Institucional, por su parte, establece el proceso, mecanismos, herramientas y formatos a través de los cuales se configurará el Plan Operativo Anual del Poder Judicial. Además de fijar plazos, crea estamentos como el Comité Técnico, compuesto por la Dirección General de Carrera Judicial, la Dirección General Técnica, la Dirección Financiera, la Dirección para Asuntos Administrativos,
La Dirección de Planificación y Proyectos y el Comité de Programación, integrado por todas las áreas de la institución que se constituirán en mecanismos de coordinación y retroalimentación del referido Plan.
También establece un sistema de desembolso de fondos para la ejecución de las actividades y proyectos, un sistema de seguimiento y evaluación de las mismas, con el fin de garantizar el logro de los objetivos institucionales, resaltó Subero Isa.
La elaboración del Plan Estratégico y el Sistema de Planificación Institucional, junto al Manual de Procedimientos de Planificación Operativa, contó con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).