Realizan conversatorio en el pabellón del Poder Judicial de la Feria Internacional del Libro

Noticia publicada el martes, 29 de abril de 2014

Imagen Realizan conversatorio en el pabellón del Poder Judicial de la Feria Internacional del Libro

El Poder Judicial organizó un conversatorio como parte del programa de actividades que lleva a cabo en el marco de la Feria Internacional del Libro, donde se expuso el Papel del Consejo del Poder Judicial, la Escuela Nacional de la Judicatura a partir de la Constitución de 2010 y el Sistema de Integridad Institucional.

Los expositores de dichos temas fueron el consejero Elías Santini, y los doctores Gervasia Valenzuela y Justiniano Montero Montero, respectivamente, quienes se dirigieron a un público encabezado por el Magistrado Presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Mariano Germán Mejía.

Entre los asistentes se encontraban directores y servidores judiciales de la institución, destacándose la presencia de los abogados aspirantes a juez o jueza de paz con los mejores promedios, quienes ingresarán próximamente a la Escuela Nacional de la Judicatura.

El consejero Santini explicó a los presentes la creación del Consejo del Poder Judicial mediante la reforma Constitucional del año 2010, y que trajo consigo la modificación y/o derogación de algunas leyes.

Además, Santini se refirió en su ponencia al papel de los órganos de apoyo con los que cuenta el Consejo para ejecutar sus funciones administrativas. 

Por su parte, la doctora Valenzuela, directora de la Escuela Nacional de la Judicatura, expresó que dicha escuela nace por Resolución de la Suprema Corte de Justicia en 1998 con el nombre de Escuela Nacional de la Magistratura, y que es precisamente para darle apertura a otros interesados en estudiar allí, a parte de los jueces y juezas, que se le cambia el nombre a Escuela Nacional de la Judicatura.

“Con la modificación de la Constitución en el 2010 este centro pasa a ser un órgano de apoyo del Consejo del Poder Judicial y hoy en día se ha convertido en un referente de la escuela judicial en Iberoamérica”, expresó la doctora Valenzuela.
Actualmente, la ENJ ofrece programas de capacitación inicial para aspirantes a juez y juezas de paz, y capacitación continua para los servidores judiciales en general, de donde han egresado 249 jueces y juezas.

Por su parte, con el tema Sistema de Integridad Institucional, el magistrado Montero, director general de Administración y Carrera Judicial, hizo referencia de que en Latinoamérica, el único Sistema de Integridad Institucional de un Poder Judicial que ha sido forjado de cara a la vigilancia de su personal lo tenemos en República Dominicana.

El doctor Montero indicó que el fin de este sistema es garantizar el cumplimiento de la misión institucional, su fortalecimiento, su renovación continua y su efectividad. “Este sistema se ha difundido por todo el territorio nacional a través de talleres de formación dirigidos a jueces y servidores judiciales”, expresó.


División de Comunicaciones del Poder Judicial