Presidente SCJ-CPJ destaca importancia del registro civil

Noticia publicada el miércoles, 11 de junio de 2014

Imagen Presidente SCJ-CPJ destaca importancia del registro civil

El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, doctor Mariano Germán Mejía, calificó el registro civil como la principal garantía de la seguridad jurídica institucional y fáctica del Estado dominicano.

El magistrado Germán Mejía habló en esos términos al dictar la conferencia magistral “El Estado y la Organización del Sistema de Identidad Personal”, durante la apertura de la “Maestría en Derecho de Familia y Actos del Estado Civil”, auspiciada por la Junta Central Electoral, a través de la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).  

El doctor Germán Mejía sostuvo que la identidad familiar es parte de la riqueza nacional de los hombres y los pueblos.

“Garantizando las correctas inscripciones y correcciones se garantiza la identidad y vínculos familiares que dan satisfacción a los seres humanos. Solo controlando los documentos de la identidad, se garantiza los derechos de los ciudadanos proclamados por la Constitución; solo controlando las migraciones y estableciendo un régimen de extranjería y de naturalización, se garantiza la integridad del territorio nacional”, apuntó el Magistrado. 

Indicó también que el valor de los registros civiles es incuestionable, sin desprecio del valor que tienen los sistemas de registro religiosos.

Explicó que los funcionarios más importantes en el sistema de registro son los oficiales del Estado Civil, y que dichos registros funcionan como parte de la Junta Central Electoral. 

Insistió en que por medio de los registros civiles, el Estado sabe quién es cada quién en su lucha a favor de la seguridad jurídica y contra la criminalidad.

Agregó que la lucha permanente del Estado debe ser porque la libertad y la seguridad sean realidades, no percepciones, “y sólo con los registros se logran esas finalidades”.

Manifestó que los registros bien organizados y funcionales son un gran contribuyente en la construcción de la libertad y los Estados democráticos.

“Los registros civiles tienen una función básica para identificar a la persona y poder determinar la identidad social, nacional, jurídica, civil y política de toda persona, desde su nacimiento y hasta que muere, y aún después de muerto, se siguen protegiendo determinados atributos de la persona, como por ejemplo el honor”, añadió.

“Lo importante es que los actos más importantes del ser humano se registran, y ese sistema de registro civil tiene un origen religioso: inicialmente comenzó a usarlo la iglesia Católica, y cuando vino la iglesia protestante se creó la pugna y se discutía quién podía o no registrar. Hoy en día esa lucha ha seguido, y en algunos países, entre ellos la República Dominicana, se permite que las diferentes iglesias puedan hacer registros en sus respectivos ámbitos y valores”.

El objetivo de esta maestría es formar expertos con suma competencia en el área de Derecho de Familia y de Actos del Estado Civil, para que con un nivel de excelencia se desempeñen en el Sistema del Registro Civil, en los tribunales de familia y de menores, y otros sistemas afines.   

La mesa principal estuvo conformada, además, por el doctor Roberto Rosario Márquez, presidente de la JCE y presidente ex-oficio del Consejo Académico de la EFEC; doctora Altagracia Graciano De Los Santos, doctores César Francisco Féliz y José Ángel Aquino Rodríguez, miembros titulares de la JCE; doctor Mariano Rodríguez, presidente del Tribunal Superior Electoral; Iván Grullón, rector de la UASD; Antonio Medina, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD; doctor Justo Pedro Castellanos Khoury, suplente del Presidente del Tribunal Constitucional, y doctora Alejandrina Germán, ministra de la Mujer. 

DIVISION DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL