Subero Isa participará seminario Integridad Judicial Iberoamericana.
Noticia publicada el domingo, 10 de mayo de 2009
El presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge A. Subero Isa, visitará la República de Chile para participar en el “Primer Seminario Iberoamericano sobre Transparencia, Rendición de Cuentas e Integridad de los Poderes Judiciales de la Región”, a celebrarse los días 14 y 15 de este mes con la participación de presidentes de Cortes Supremas de Justicia y Consejos de Magistraturas de más de 17 países de Iberoamérica.
El evento será inaugurado por la presidenta de la República de Chile, señora Michelle Bachelet; el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Chile, Señor Urbano Marín; el vicepresidente del Banco Mundial, señor Sanjay Pradhan, y el vocal del Consejo General del Poder Judicial de España, doctor Miguel Carmona.
La invitación al magistrado Subero Isa fue cursada por el Instituto del Banco Mundial, el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), institución miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA), y por la Fundación para el Debido Proceso, la Cumbre Judicial Iberoamericana y la Corte Suprema de Chile.
El Seminario tendrá como objetivo el intercambio de ideas para formular recomendaciones y herramientas de análisis sobre el funcionamiento de los Poderes Judiciales de la región en términos de transparencia, ética judicial, rendición de cuentas, prevención y lucha contra la corrupción.
En la ocasión se espera avanzar sustancialmente en la preparación de un conjunto de recomendaciones sobre integridad judicial, como fruto de los consensos que se obtengan a partir de los documentos preliminares y la opinión de los expertos regionales y europeos que participarán en dicha actividad.
Dentro de las temáticas a trabajar en el conclave, el doctor Jorge A. Subero Isa, moderará el tema “Rendición de Cuentas y prevención de la Corrupción”, exponiendo los mecanismos para la rendición de cuentas, acceso a la información y transparencia, entre ellos: presupuestos, gastos, salarios y el sistema de designaciones y remociones.
Así mismo, el sistema disciplinario y sus procedimientos, exigencias desde el debido proceso, los límites entre faltas disciplinarias y delitos y entre las facultades de los órganos disciplinarios, otros entes de control, como sistemas efectivos de recepción de quejas de los usuarios, abogados, periodistas y sociedad civil, la creación de asociaciones de jueces y otros profesionales de la justicia.
El evento es organizado y supervisado por las Secretarías de la Cumbre Judicial Iberoamericana, con el auspicio de la Corte Suprema de Justicia de Chile como anfitriona, así como por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas y la Fundación para el Debido Proceso (DPLF).