Frases destacadas de la conferencia dictada por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Mariano Germán Mejía, con el título “El Estado, la identidad y la seguridad”
1.“Las normas son expresiones de garantía de la libertad y al mismo tiempo restricción de la libertad, evitación del abuso”.
2.“Toda sociedad tiene una identidad, aunque carezca de diversidad. La riqueza en diversidad es riqueza cultural”.
3.“Las normas se limitan a recoger y registrar la identidad y para ejecutarlas crean órganos e instituciones”.
4.“Los registros permiten al Estado aplicar las normas, garantizar los derechos y evitar los excesos”.
5.“Lo que se registra y lo que no se registra pero identifica a los seres humanos de un entorno social es lo que llamamos identidad”.
6.“Los registros no recogen toda la identidad, pero ponen a cada quien un sello que los diferencia de los demás”.
7.“Es abrazándonos a nuestra Constitución, a nuestras leyes regulatorias a las medidas adoptadas por nuestra Junta Central Electoral, el Ministerio de Interior y Policía, la Dirección General de Pasaportes y la Dirección General de Migración como lograremos defender con éxitos nuestra nacionalidad y nuestra integridad territorial”.
8.“Es la familia la responsable de garantizar la certeza de la identidad y los registros civiles, como los órganos encargados de registrar la identidad de sus miembros”.
9.“Es el Estado quien fija los atributos, y con las características y condiciones que él determina”.
10.“Es el Estado quien regula sus cambios de identidad, los cuales deben ser registrados, como inicialmente se registran los atributos originales”.
11.“El Estado, mediante el registro, verifica y controla el domicilio de las personas, sin el cual se pondría en juego permanentemente la seguridad personal de la ciudadanía”.
12.“El Estado Dominicano juega un papel de primera importancia en el control de la identidad de las personas”.
13.“El estado civil es un conjunto de atributos de la persona que desde su nacimiento hasta su muerte permiten establecer su situación jurídica frente a las demás”.
14.“Es interés del Estado, saber quién es cada quien, pues este conocimiento es el punto de partida de la seguridad jurídica de los negocios y del Estado, en su lucha contra la criminalidad”.
15.“Sólo sabiendo quien es cada quien se puede confiar en una regular notificación y dar aplicación a las citadas disposiciones legales”.
16.“Sólo identificando a cada quien con un documento público, con fe, en principio, indiscutible y creíble, como la cédula de identidad y electoral, puede confiarse en los documentos en que participan las personas y las autoridades; y pueden llevar a cabo, con cierto nivel de seguridad las participaciones en los procesos electorales”.
17.“Sólo con inscripciones controladas y fiables de los actos civiles más importantes y en los momentos pautados, se garantizan la fidelidad de los actos civiles subsiguientes”.
18.“Controlando la declaración de nacimiento se controla una buena inscripción educacional y la fidelidad en la celebración del matrimonio”.
19.“Sólo con un matrimonio fiable se garantiza una buena declaración de los nacimientos de los hijos”.
20.“Sólo con una correcta declaración de la defunción y su comprobación se garantiza que otros no roben la identidad del muerto y lo mantengan vivo para actos no correctos y desleales”.
21.“Sólo con control riguroso de los cambios de identidad (cambio y añadidura de nombre, cambio por adopción, divorcio, cambio de nacionalidad, reconocimientos, legitimación, rectificaciones de actas del Estado Civil) se garantizan las declaraciones originales”.
22.“La identidad familiar es parte de la riqueza emocional de los hombres y de los pueblos”.
23.“Controlando los documentos de identidad se garantizan los derechos de los ciudadanos”.
24.“Controlando las migraciones y estableciendo un régimen de extranjería se garantiza la integridad del territorio nacional”.
25.“La obligación del Estado de crear los órganos, las instituciones y los procesos descritos, es irrenunciable”.
26.“Su lucha permanente debe ser porque la libertad y la seguridad sean realidades, no sólo percepciones”.
27.“Los registros bien organizados y funcionales son un gran contribuyente en su construcción, no para asediar la privacidad de la gente, sino para organizarla”.
28.“Los hábitos, convertidos en identidad, no deben ser las barreras que impidan que la ley no se cumpla. Poco a poco hay que cerrar las grietas de las entidades tutelares, como son los registros”.
29.“Así como la miel es el fruto del trabajo de las abejas sobre las flores; la identidad debe ser el fruto del trabajo de las instituciones recogido en los registros públicos”.