Magistradas Agelán Casasnovas y Sara Henríquez asisten a encuentro regional de mujeres

Noticia publicada el jueves, 10 de julio de 2014

Imagen Magistradas Agelán Casasnovas y Sara Henríquez asisten a encuentro regional de mujeres

Dos juezas de la Suprema Corte de Justicia representaron al Poder Judicial dominicano en el “III  Encuentro Regional de Mujeres Integradas con Seguridad”, realizado en Managua, Nicaragua, con la participación de ministras de la mujer, juezas y fiscales de los más altos órganos de justicia de Centroamérica y El Caribe, los días 27 y 28 del pasado mes de junio.     

Se trata de las magistradas Esther E. Agelán Casasnovas y Sara I. Henríquez Marín, de la Segunda y Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, respectivamente, quienes fueron declaradas por la alcaldía de Managua como hijas distinguidas de esa ciudad.

En el evento, se habló de la necesidad de que los gobiernos avancen en el alcance de la igualdad y la equidad de género, a fin de potenciar el protagonismo de las mujeres en los espacios de toma de decisiones ministeriales y gubernamentales.

Fue coordinado por la Corte Centroamericana de Justicia con el apoyo del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), y se realizó en conmemoración de los 20 años de vigencia de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia hacia la Mujer, mejor conocida como Belém Do Pará.

Se analizó la situación actual de las mujeres, los adelantos y la cantidad de compromisos asumidos por los Estados de la región, en el cumplimiento de la “Convención Belém Do Pará”.

Este encuentro regional es una oportunidad para conocer el avance, cumplimiento y aplicación de las obligaciones establecidas en las distintas convenciones para los países de la región.

Como muestra de ese desarrollo, presentaron que 10 países han aprobado leyes o reformas penales que tipifican el femicidio o feminicidio.

Actualmente, nuestro país ocupa la Presidencia Pro-Témpore del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA).

Se destacó los avances en las legislaciones dominicanas para una vida libre de violencia, leyes que son de segunda generación y donde los países de la región han incorporado y tipificado el femicidio o feminicidio, a través de reformas a los códigos penales o por promulgación de normas especiales.

Se indicó que la Corte Centroamericana de Justicia promovió las reglas regionales de atención a la mujer víctima de violencia sexual, que aprobaron los poderes judiciales de República Dominicana, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, dando así un avance normativo al abordaje de la violencia contra la mujer.

Las asistentes al evento se comprometieron a impulsar acciones para hacer cumplir la política regional de igualdad y equidad de género en sus países de origen. Otro aspecto en el que se comprometieron durante este III Encuentro, fue la creación de una Mesa Regional de Género, donde se expresen recomendaciones sobre el avance de la igualdad de género.

La violencia contra las mujeres quebranta el progreso de los países, genera inestabilidad en las sociedades e impide el progreso hacia la justicia, la paz y la cohesión social.
      

DIVISION DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL