El Poder Judicial está participando en el VIII Concurso Internacional de Trabajo Monográfico, en torno al Código Iberoamericano de Ética Judicial, que, en esta versión, trata el tema “Cortesía”, al someter tres propuestas que resultaron ganadoras a nivel nacional.
En fecha 20 de junio de 2014 fueron seleccionados los 3 ensayos ganadores, que son: en primer lugar, “La Cortesía en el Poder Judicial”, presentado por la magistrada Lusnelda Solís Taveras, Jueza del Tribunal Superior de Tierras, Departamento Central, Jurisdicción Inmobiliaria, Distrito Nacional.
El segundo lugar lo obtuvo la licenciada Dilcia Rafaelina Melo Pujols, encargada de la Unidad de Apoyo Secretarial (UAS), Tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria, Departamento Central, quien abordó el tema: “La Cortesía como principio en el Código Iberoamericano de Ética Judicial; y finalmente, el tercer lugar recayó en el trabajo titulado “La Cortesía como virtud de legitimación y permanencia de la función pública”, de la autoría del magistrado Édynson Alarcón, Juez de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.
Los ensayos ganadores fueron remitidos a la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, en México, Distrito Federal, para participar en el concurso internacional, con otras propuestas presentadas por los poderes judiciales de los países iberoamericanos.
En el plano nacional, el jurado que calificó los trabajos estuvo integrado por el magistrado Edgar Hernández Mejía, Juez de la Suprema Corte de Justicia, quien lo presidió; el Consejero Samuel Arias Arzeno; la Magistrada Miriam Germán Brito, Jueza Presidenta de la Sala Penal y Segunda Sustituta de Presidente de la Suprema Corte de Justicia; por la magistrada Sarah Veras Almánzar, Jueza Presidenta del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional y por la doctora Altagracia Norma Bautista de Castillo.
Los trabajos que resulten ganadores a nivel internacional, en los tres primeros lugares recibirán como premio una medalla alusiva al concurso, un diploma y una beca para realizar estudios en el Aula Judicial Iberoamericana.
Esta iniciativa surgió con el propósito de fomentar la reflexión y discusión acerca de la importancia que tiene la ética en el ámbito de la justicia y de difundir e impulsar sus principios y valores entre los distintos operadores del sistema de administración de justicia en la región. Por este motivo, el concurso estuvo dirigido a todo aquel interesado, ciudadano de los países miembros de pleno derecho ante la Cumbre Judicial Iberoamericana, con la excepción de los miembros de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial o delegados nacionales, mientras se encontrasen en el ejercicio de su cargo.
DIVISIÓN DE COMUNICACIÓNES DEL PODER JUDICIAL