Destacan logros del observatorio de Justicia y Género del Poder Judicial

Noticia publicada el viernes, 12 de septiembre de 2014

Imagen Destacan logros del observatorio de Justicia y Género del Poder Judicial

El Poder Judicial de la República Dominicana expuso los avances logrados por el Observatorio de Justicia y Género durante sus tres años y medio de funcionamiento, durante un encuentro internacional realizado en Bolivia.

Entre los logros obtenidos por el Observatorio de Justicia y Género del Poder Judicial figuran: la compilación de informaciones de distintas organizaciones que trabajan contra la violencia en una misma página web; la obtención de la doctrina dominicana que aborda la temática; así como el manejo de los catálogos de bibliotecas de las universidades de más renombre de la República Dominicana.

Además, la introducción de elementos relativos a la perspectiva de género en las sentencias, los cuales han sido tomados en cuenta en la evaluación de desempeño; transversalización de género en  la currícula de la Escuela Nacional de la Judicatura, tomando en consideración los hallazgos encontrados en los análisis de sentencias;  y finalmente,  el aumento del número de personas usuarias, promedio de visitantes por día.

La información fue ofrecida por la licenciada Iluminada González Disla, Encargada de la División de Género y Familia y del Observatorio de Justicia y Género del Poder Judicial, quien participó en el Encuentro “Aprendizajes de Observatorios de Género-Experiencias en América Latina”, realizado los días 4 y 5 de septiembre en Bolivia.

En las conclusiones del referido evento se aportó una serie de sugerencias para mejorar los observatorios de justicia y género, entre las que se destacan dos: la realización de convenios con universidades (Mesa de Decanos de Derecho) para el establecimiento de Banco de Estudios relativos a indicadores cualitativos que alimentarían el Observatorio en esta materia; y la firma de convenios con universidades, para el establecimiento de foros virtuales, con temas de derechos humanos de las mujeres.

Otros asuntos mencionados fueron:  la sistematización del análisis de sentencias, utilizando alguna herramienta informática, en virtud de que en la actualidad se realiza de forma manual; la actualización permanente del registro de personal desagregado por sexo, a tono con los lineamientos establecidos en el Mapa de Género desarrollado por Argentina y Paraguay, entre otros aspectos de interés.

El objetivo general del Observatorio de Justicia y Género del Poder Judicial es establecer a través del seguimiento y examen tanto cuantitativo como cualitativo de las sentencias y demás resoluciones que emanan de los tribunales y otras instancias judiciales, un espacio de reflexión para la elaboración de propuestas y políticas; así como sugerir las modificaciones legislativas necesarias que conduzcan a una mayor eficacia y equilibrio en la respuesta judicial para la integración de la igualdad.

DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL