La Unidad Académica de la Suprema Corte de Justicia (UASCJ) celebró el taller “Indexación y Análisis Jurisprudencial”, a cargo del personal de la División de Jurisprudencia y Legislación del Centro de Documentación e Información Judicial Dominicano (CENDIJD), cuyo expositor principal fue el licenciado Roger Antonio Vittini, analista jurídico del CENDIJD.
El taller fue dirigido por el magistrado Manuel Ramón Herrera Carbuccia, Juez Presidente de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, y Director Académico de la UASCJ, quien pronunció las palabras de apertura del evento.
La Unidad Académica de la Suprema Corte de Justicia nace con el objetivo de fortalecer los conocimiento de los jueces y ayudantes que conforman el alto tribunal, manteniéndolos actualizados con las novedades del ámbito jurídico nacional y del derecho comparado.
A la actividad asistió la magistrada Sara Henríquez Marín, así como directores generales, abogados ayudantes, asistentes de jueces y personal de áreas de servicios como las bibliotecas judiciales, los Centros de Información y Orientación Ciudadana (CIOC) y áreas de información.
El magistrado Herrera Carbuccia exhortó a los participantes en la jornada educativa a continuar preparándose y convertirse en trabajadores de conocimiento.
“Los trabajadores de conocimientos tienen que vivir estudiando, renovando y aprendiendo, a fin de dar los mejores servicios que necesita la sociedad dominicana, a una sociedad que quiere justicia. Pero para dar un buen servicio tenemos que estar adecuados a las necesidades y nuevos requerimientos de la misma sociedad”, explicó.
Aclaró que la Unidad Académica tiene interés de trabajar no sólo con los jueces, sino también con los abogados ayudantes y empleados de la Suprema Corte de Justicia, para que la misma pueda dar un servicio de calidad.
Manifestó que recientemente la UASCJ remitió a los jueces y abogados ayudantes unas becas para unos cursos sobre arbitraje.
Adelantó que en lo que resta del año, la Unidad Académica tendrá cuatro actividades, una de las cuales contará con la participación del profesor, filósofo y escritor Rodolfo Vigo, de la Universidad de Buenos Aires, los días 30 y 31 de este mes de octubre. Dicha actividad será en conjunto con la Escuela Nacional de la Judicatura.
“Lo que me interesa a mí desde que llegué, que planteé eso de la Unidad Académica, es un nuevo formato de avance dentro de la generación de la Suprema Corte de Justicia. Un formato de avance, de educación y de capacitación, porque si nosotros trabajamos con el conocimiento, no podemos quedarnos atrasados en ese sentido. Para esto nació esta Unidad Académica dentro de la Suprema Corte de Justicia, para reforzar nuestros conocimientos”, apuntó.
Durante el desarrollo del taller se estuvieron presentando los recursos y servicios que en materia de “Indexación y Análisis Jurisprudencial”, ha trabajado el CENDIJD, así como de otros documentos de interés en la impartición de justicia.
Corresponde a la División de Jurisprudencia y Legislación llevar a cabo la recopilación, tratamiento y difusión, en la forma que se determine, de la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia y de las decisiones del resto de los tribunales, así como de la Legislación cuya trascendencia justifique su difusión.
A tal efecto, todos los tribunales judiciales proceden a remitir periódicamente al Centro de Documentación, copia de todas las sentencias y de otras resoluciones dictadas por el órgano jurisdiccional cuya publicación pueda resultar de interés.
Las palabras de bienvenida al taller las pronunció Vanessa Gómez, directora del CENDIJD, quien destacó la importancia del acto.
Los objetivos principales de este espacio educativo son mostrar las diferentes catalogaciones de jurisprudencias, legislación y otros documentos trabajados en el CENDIJD; explicar la metodología de análisis jurisprudencial “Tesauros Jurídicos”; presentar el Tesauro en materia laboral; orientar a los participantes en la localización ágil de información y documentos de interés en sus competencias para el eficiente desarrollo de sus actividades; y fortalecer el CENDIJD como área de servicios.
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL