El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, magistrado Mariano Germán Mejía, dejó inaugurado el Modelo de Gestión del Despacho Judicial Penal ubicado en el Palacio de Justicia de Barahona.
El Modelo de Gestión del Despacho Judicial Penal de Barahona comprende la instalación de un moderno sistema administrativo de apoyo a la gestión jurisdiccional, que garantiza la correcta aplicación del Código Procesal Penal (CPP) y la agilización y calidad de los procesos penales que se conocen en ese Distrito Judicial.
El acto de apertura contó con la presencia de autoridades y personalidades de la Provincia de Barahona y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), entidad que apoyó la implementación del Modelo de Gestión del Despacho Judicial Penal en ese Distrito Judicial.
Con la inauguración de esta estructura en Barahona, el Poder Judicial continúa con el proceso de modernización del sistema de administración de justicia, contribuyendo a la mejora del servicio y el acceso de los ciudadanos a la misma.
“Exhortamos a todos los jueces y servidores judiciales de la jurisdicción penal de Barahona a continuar apoyando este proceso de cambios y mejoras, contribuyendo con su empeño y dedicación a lograr una administración de justicia eficiente y oportuna y pedimos a los demás actores del sistema: fiscales, defensores y policías, seguir fortaleciendo los espacios para el diálogo y la coordinación interinstitucional”, expresó el magistrado Germán Mejía en su discurso.
Ciertamente, este nuevo modelo para la gestión de los tribunales penales se sustenta en la puesta en funcionamiento de una Secretaría General donde se realizarán todos los trámites y servicios de los tribunales penales.
La señalada secretaría general está conformada por unidades especializadas para la recepción de documentos y atención a usuarios; para la gestión de audiencias; citaciones, notificaciones y comunicaciones judiciales, así como el soporte a jueces y las unidades de servicios a la Instrucción, Primera Instancia, Ejecución de la Pena y Corte.
Estas unidades han sido integradas por un personal evaluado y redistribuido en función de los perfiles de puestos y competencias exigidas por el CPP y capacitado en la Escuela Nacional de la Judicatura para garantizar un eficiente desempeño en sus funciones.
Como soporte de las operaciones, este Modelo cuenta con un sistema automatizado para el registro, enlace, seguimiento y control de todas las actuaciones que se producen en los procesos penales, facilitando el cumplimiento de los plazos y las consultas sobre el desarrollo de los mismos.
La jurisdicción penal de Barahona está integrada por cinco tribunales penales de diferentes instancias, que reciben unas 4,300 solicitudes y casos por año. A partir de este momento, se une a los distritos judiciales de La Vega, Espaillat, Provincia de Santo Domingo, Santiago, Sánchez Ramírez, Hermanas Mirabal, Monseñor Nouel, San Juan de la Maguana, Puerto Plata, Valverde y Monte Plata, cuyo funcionamiento se encuentra bajo este nuevo sistema de gestión, el cual cubre el 51% de la demanda de servicios penales a nivel nacional.
El Modelo de Gestión del Despacho Judicial Penal fue diseñado e implementado por la Dirección de Planificación y Proyectos del Poder Judicial, bajo el lema “Justicia como un servicio público y el usuario como destinatario”.
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL