El Poder Judicial, a través del Centro de Documentación e Información Judicial Dominicano (CENDIJD), celebró el Primer Encuentro con Autores del Derecho Dominicano: con el tema “Importancia de la producción bibliográfica doctrinal y de la recopilación jurisprudencial”, en el auditorio del Poder Judicial.
En el evento participaron como expositores los magistrados José Alberto Cruceta Almánzar, Edgar Hernández Mejía, Manuel Ramón Herrera Carbuccia, y la magistrada Esther Elisa Agelán Casasnovas, jueces y jueza de la Suprema Corte de Justicia.
El magistrado Cruceta introdujo el tema diciendo que en la República Dominicana existe un importante debate en la corriente de pensamientos.
Favoreció que se busque la forma de “aplatanar” las doctrinas y dejar a un lado los textos con lenguajes complejos que a veces los abogados y estudiantes de Derecho no saben decodificar.
Indicó que “Hasta muchos especialistas en un área del Derecho, cuando se introducen en esos temas especializados, andan un poco perdidos porque son a veces textos muy difíciles”, citó el doctor Cruceta.
El magistrado Edgar Hernandez en su intervención destacó la importancia de las jurisprudencias, y reseñó que siempre le ha interesado compilar los antecedentes jurisprudenciales para consulta y provecho de todas las personas que ejercen en los tribunales el oficio de la abogacía, incluyendo a los jueces y fiscales.
Es partidario de que en materia de Derecho sólo opinen los abogados, “puesto que la concepción de la opinión, para mí, es derivada de la práctica, o sea, mucho tiene que aportar el que practica una actividad judicial de manera prolongada”.
La magistrada Esther Agelán Casasnovas enfocó su conversatorio en su propia experiencia como docente y estudiante de doctorado, y según explicó, fue esto lo que la llevó a escribir.
Manifestó que como docente y por sus conocimientos tecnológicos, ha vivido la triste experiencia de ver la pobreza y desinterés en la investigación.
Acentuó que al igual que el magistrado Cruceta, comparte la necesidad de aumentar la doctrina, a fin de agrandar la bibliografía dominicana.
Recomendó “Nosotros tenemos la responsabilidad de guiar a la juventud a visitar las bibliotecas, nos hemos acomodado con las informaciones en línea, que no todas son confiables. Es imprescindibles que visitemos las bibliotecas para que podamos mejorar nuestras doctrinas”.
El magistrado Herrera Carbuccia recordó que siendo estudiante universitario aprendió sobre la importancia de la jurisprudencia, y que una de las materias que le apasiona es la de los referimientos. Dijo que la jurisprudencia tiene la importancia de actualizar o renovar el Derecho.
Enfatizó que “La jurisprudencia es el Derecho vivo, el Derecho del presente y el Derecho del futuro”, y agregó que otro tema que le fascina es el de la casación.
Estos encuentros están dirigidos a los autores y usuarios del sector justicia con el objetivo de intercambiar impresiones sobre la incidencia y relevancia del quehacer de los jueces como escritores del Derecho dominicano.
En el mismo contexto se realizó la presentación del Sistema Nacional de Bibliotecas Judiciales a la comunidad jurídica.
Al encuentro asistieron jueces, funcionarios, servidores judiciales, juristas, abogados, estudiantes de Derecho y otros invitados.
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL